LA CAM QUIERE GESTIONAR TODOS LOS CONSULTORIOS LOCALES Y LOS CENTROS DE SALUD RURALES ANTES DE RECIBIR LAS TRANFERENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid (CAM) pretende asumir las gestión de los 128 consultorios locales y de los 34 centros de salud existentes en la zona rural de la región, a través de contratos- programas con el INSALUD, organismo de quien dependen esas unidades sanitarias.

Fuentes de la Consejería de Saluddeclararon a Servimedia que éste sería un primer paso para asumir responsabilidades sobre el sistema sanitario de la CAM, materias que todavía no han sido transferidas al Gobierno regional que preside Joaquín Leguina y que no aparecen en el bloque de nuevas competencias negociado entre el PP y el Ejecutivo de Felipe González.

En caso de que esa iniciativa del consejero de Salud, Pedro Sabando, salga adelante, el número total de localidades comprendidas se elevaría a 176, ya que a los 128 consultorios ocales y a los 34 centros de salud habría que añadir las 14 pedanías existentes en el área rural.

La pretensión de las autoridades sanitarias de la CAM es firmar distintos contratos-programas con la Administración central que contemplasen los siguientes apartados: cierta cantidad de dinero, en concreto el monto total del costo salarial de los trabajadores de estos centros, dependientes del INSALUD, a cambio de que los citados empleados se incluyesen en la maquinaria funcionarial de la Administración atónoma.

Durante los viajes por distintos pueblos de la región para conocer la situación sanitaria de la zona rural, algunos alcaldes han pedido a Sabando que se haga cargo de las transferencias de Salud, con el objetivo de mejorar el sistema y acercarlo a la ciudadanía, precisaron las citadas fuentes.

Sabando, quien confirmó a Servimedia que esa propuesta está en marcha aunque todavía no se conoce la decisión final de los responsables del Ministerio de Sanidad y Consumo, especificó que, "de esta anera se iría creando un clima para la total asunción de las competencias sanitarias por parte del Gobierno regional".

A pesar de que esas materias no están contempladas en el paquete de nuevas transferencias del pacto autonómico acordado entre el PP, el PSOE y el Gobierno de la nación, la CAM es consciente de que no quiere recibirlas sin el consiguiente aporte económico real.

El anterior ministro de Sanidad, Julian García Valverde, ya propuso a Sabando, según confirmo el mismo consejero, que asuiese esas competencias. La respuesta del máximo responsable sanitario de la CAM fue que sólo asumiría este traspaso de nuevas materias si el ministerio aportaba 106.000 millones de pesetas más de lo presupuestado por la Administración central para Madrid.

Esa cantidad adicional que solicita la CAM está motivada porque, entre otras razones, el 25% de los enfermos asistidos en hospitales madrileos son de otras comunidades autónomas y además reciben los tratamientos más caros (transplantes, patologías dedíficil diagnóstico y neurocirigía).

Tras indicar que "el mejor sistema sanitario de España es el de la CAM", Sabando justificó esos 106.000 millones adicionales que pide a Sanidad para hacerse cargo de las competencias del INSALUD de la siguiente forma: "Para mantener el mejor sistema sanitario se puede pagar un poquito más".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
SMO