LA CAM PUBLICARA UNA "GUIA DEL INMIGRANTE" EN FRANCES, INGLES Y ARABE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid (CAM) elaborará próximamente una "Guía del inmigrante" que, editada en tres idiomas (francés, inglés y arabe), contendrá toda la información sobre servicios de atención a estas prsonas, referente tanto a instituciones públicas como a organizaciones no gubernamentales que trabajan en este campo.
La consejera de Integración Social, Elena Vázquez, anunció este servicio del Gobierno regional durante su comparecencia ante la comisión correspondiente de la Asamblea autónoma, a iniciativa de IU, para explicar las actuaciones de la CAM respecto a los colectivos de inmigrantes en Madrid.
Elena Vázquez se refirió en su comparecencia a la situación de los dominicanos y de los núcles chabolistas de Peñagrande y de las localidades del noreste de la región.
En relación a los inmigrantes que viven en infraviviendas en el noreste de la comunidad (unas 1.272 personas), la consejera informó que, tras diversas reuniones con alcaldes de la zona, ha conseguido suelo público de algunos municipios para instalarlos en diferentes módulos prefabricados, que se repartirían de la siguiente manera: 5 en Majadahonda, 5 en Boadilla del Monte, 1 en Villanueva del Pardillo, 1 en Villanueva de la Cañda, 1 en Villaviciosa y otro en Las Rozas.
Las personas que habiten estos módulos prefabricados podrán hacerlo por un periodo de un año, renovable por otro año, y luego deberán pasar a viviendas de alquiler. Cada módulo consta de dos viviendas de 116 metros cuadrados cada una y allí podrán vivir 16 personas (8 en cada vivienda). Además de los dormitorios colectivos, dispondrán de un cuarto de baño y una salita de estar.
Sobre el poblado chabolista de Peñagrande (488 personas en 180 infraviviendas, habitado por marroquíes en su mayoría, la consejera señaló que "es un grave problema y de difícil solución", y que en la actualidad se están barajando distintas soluciones.
Elena Vázquez también se refirió durante su intervención en la Cámara madrileña a la Bolsa de la Vivienda, un servicio de su departamento para facilitar el acceso de los inmigrantes a una vivienda digna, mediante unos seguros que cubren la fianza y la primera mensualidad, por lo que, de esta manera, ningún propietario queda sin rcibir el dinero del alquiler.
A través de este servicio, 228 personas han encontrado vivienda en 57 casas de alquiler, de las que 118 son mujeres. Asimismo, otros 375 inmigrantes se han acercado a solicitar información y 190 están a la espera de una casa, según los datos aportados por la consejera.
En la Bolsa de la Vivienda para inmigrantes el Gobierno autonómico ha invertido unos 25 millones de pesetas, mientras que en otros programas también sobre inmigrantes, Integración Social ha gastado durnte 1993 otros 58 millones.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
N