LA CAM PROPONE CREAR UNA RED EUROPEA DE LISTAS DE ESPERA SANITARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Fernando Lamata, director general de Planificación, Formación e Investigación de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM), propuso hoy la constitución de una "red europea de listas de espera sanitarias".

Esta red, impulsada por la CAM, proporcionaría dtos sobre las situación de las listas de espera en los diferentes países, de manera que los profesionales y los usuarios conozcan cuál es el tiempo de espera medio en diferentes lugares.

Esta propuesta fue presentada durante el Seminario Internacional de Listas de Espera, clausurado hoy por Pedro Sabando, consejero de Salud de la CAM.

Lamata explicó que desde el punto de vista de los servicios sanitarios públicos, "no se ha regulado un mínimo común denominador" y dijo que "el fenómeno de los vaso comunicantes hará que progresivamente los ciudadanos requieran un mismo tipo de derechos sociales".

Asimismo, se mostró convencido de que la Unión Europea va a ir estrechando lazos cada vez más fuertes y recordó que el pasado 26 de marzo entró en vigor la supresión de aduanas entre 7 países europeos, en virtud del acuerdo Schengen.

Añadió que resulta muy importante intercambiar puntos de vista sobre las listas de espera, sus sistemas de gestión e información, entre los distintos países europeos,"para aprender de las experiencias comunes y para colaborar juntos en la solución de este problema, en beneficio de los ciudadanos de nuestros respectivos países".

Por otro lado, Pedro Sabando se refirió a la situación de las listas de espera en la CAM y dijo que en esta legislatura "hemos logrado resolver" este problema en los centros dependientes de la Administración regional.

"Lo hemos conseguido en estos cuatro años. De una espera media de 9 meses, con un 20% de pacientes que esperaban más deun año, a un espera media de dos meses, que consideramos un tiempo de espera óptimo para mantener una agenda programada estable", explicó.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1995
SMO