LA CAM NO AVALARA A "LA SEDA" HASTA QUE SE ACLARE SU TITULARIDAD Y SE CONOZCA EL PLAN DE VIABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

José Luis Fernández Noriega, consejero de Economía de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), declaró hoy en la Asamblea regional que el Ejecutivo no ofrecerá ningún ava a la empresa La Seda hasta que no se despejen algunas dudas sobre dicha industria textil.

No obstante, precisó que la concesión de avales a las empresas que entren en crisis crearía un precedente que alentaría a muchas sociedades nacionales con sucursal en Madrid a solicitar ayudas, lo que dejaría las arcas de la CAM en crisis.

"Soy sensible a los problemas de La Seda, pero las dudas sobre la titularidad de la empresa, el futuro del plan de viabilidad y la refinanciación de la deuda todavía no etán despejadas", señaló.

Durante su comparecencia en la Asamblea de Madrid, el consejero expresó su convencimiento de que el Gobierno regional ha cumplido con las demandas de los trabajadores.

Fernández Noriega enumeró las gestiones que su departamento ha realizado: reunir a representantes de la Administración central, la Generalitat, la CAM y los sindicatos para elaborar un proyecto de viabilidad e interceder ante los responsables de Cajamadrid para que les refinancien la deuda.

A pesar de as "dudas" que se le presentan al representante de la CAM sobre las posibles soluciones a la situación de los 600 trabajadores de la planta de La Seda de Alcalá de Henares -la central, con 1.800 empleados, está en Cataluña-, Fernández Noriega señaló que "ninguna puerta está cerrada".

"NO SE ENTERAN"

Por otra parte, el presidente del Comité Intercentros de la empresa declaró a Servimedia que, después de escuchar las explicaciones de la CAM sobre cómo resolver el conflicto, "aunque soy optimista he dedecir que no se enteran".

Añadió que después de diversas reuniones con representantes de distintas administraciones y de varias comparecencias en el Parlamento autónomo, "todavía no hemos conseguido nada".

"Ahora que estamos trabajando con un mejor rendimiento que cuando comenzó el conflicto, nos podemos quedar sin trabajo por falta de liquidez económica", precisó el líder sindical.

La Seda pertenecía hasta hace algunos meses a la multinacional sueca Akzo, que vendió sus acciones y dejó a lo trabajadores sin perspectivas de futuro.

La primera consecuencia de la actual situación de La Seda la están sufriendo ya los operarios por la inseguridad en el empleo, según declararon los trabajadores, pero la segunda está al caer: "nos veremos privados del lote de navidad".

Por último, los trabajadores que hoy acudieron al Parlamento regional señalaron que la CAM tiene que ser "más consciente ante nuestros problemas", porque no sólo es el hecho de que una empresa cierre, sino que "las multinaconales no deberían moverse a sus anchas sin control".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1991
SMO