EN LA CAM HUBO 129 DONANTES EN EL 93 Y SE REALIZARON 1.395 TASPLANTES DE ORGANOS

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Sabando, consejero de Salud, presentó hoy la "Memoria de Trasplantes 1993" y explicó que de los resultados de la misma se desprende que "disponemos de una tasa de donantes (26,6 por millón de población), superior en cuatro puntos a la media nacional, considerada como un elevadísimo índice de obtención de órganos a nivel internacional".

Explicó, a efectos comparativos, que una cifra de 20 donantes por millón de población (pmp) no es alcanzad por ningún país de mundo; en este sentido, Austria, Francia, Gran Bretaña, entre otros, están ligeramente por encima de 15.

Según datos de la memoria, la CAM autorizó en 1993, 16 centros para realizar extracciones de órganos, tejidos y piezas anatómicas, que tuvieron 129 donantes efectivos, lo que supone una tasa de 26,6 por millón de población (pmp), superior a la media nacional (22,6).

De los 129 donantes de órganos en 1993, 87 eran hombres y 42 mujeres, y del total, 14 tenían una edad igual oinferior a los 14 años, lo que supone el 11%.

En cuanto a la evolución de las tasas anuales por millóm de habitantes, la CAM ha alcanzado una media de 29,04, en el periodo 1990-93. Según Sabando, la tendencia actual es de estabilidad, motivada por el descenso de muertos y heridos graves por accidentes de tráfico.

La memoria de trasplantes de 1993 destaca que, un año más, se percibe un mejor y mayor aprovechamiento de los donantes, al aumentar progresivamente el porcentaje de extracciones multiorgnicas (aquellas en las que se extrae además del riñón, corazón, pulmón, hígado o páncreas).

"El porcentaje de extracciones multiorgánicas ha aumentado progresivamente, desde un 35% en 1989 a un 82% en 1993. Este hecho ha permitido, aún registrándose en 1993 un menor número de donantes que en 1992 (140), aumentar la actividad trasplantadora hepática, cardiaca y pulmonar; siendo el trasplante renal el que aparece haber alcanzado una situación de meseta en los últimos años en torno a 300 trasplantes año" explicó el consejero.

La citada memoria señala que durante 1993 en la CAM se detectaron 313 "donantes teóricamente potenciales" -personas que fallecen en situación de muerte cerebral, lleguen o no a ofrecer sus organos-. De este número, el porcentaje más alto (45%) de los fallecidos corresponde a accidentes cerebro vasculares, siendo la edad media de este grupo de 51 años.

De los 313 donantes potenciales en 1993, 184 no fueron efectivos por diversas causas (100 por presentar alguna contraindicacón médica, 47 por negativa familiar y 29 por parada cardíaca), con lo que el número disminuye a 213.

El consejero destacó que se produce un "descenso paulatino de los traumatismos cráneo-encefálicos" como causa de muerte de los donantes efectivos, pasando de un 46,5% en 1992 a un 39% en 1993, debido a la "notable disminución del grupo de accidentes de tráfico".

En cuanto a la actividad trasplantadora en la CAM, que dipone de 8 centros acreditados para realizar este tipo de operaciones, en 1993 serealizaron 1.395 trasplantes, superando en un 24% la cifra global de 1992.

La actividad de trasplantes en el año pasado se realizó en las siguientes especialidades: médula osea (374), riñón (287), hueso (282), cornea (175), hígado (163), corazón (110), pulmón (4)

Dentro de la evolución de los trasplantes de órganos realizados en la CAM, destaca el incremento sostenido desde 1989 en el caso de los tres órganos sólidos clásicos: riñón, hígado y corazón.

Este incremento se aprecia sobre todo enel trasplante cardíaco, con una subida aproximadamente de un 150%, seguido del hepático (100%) y, por último, el renal (35%), durante los últimos cinco años.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
SMO