LA CAM CREARA DEFINITIVAMENTE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL RIESGO CON EL APOYO DE UGT, CCOO Y LA PATRONAL Y LA PARTICIPACION E CAJAMADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sindicatos y empresarios madrileños dieron hoy el visto bueno al proyecto de creación de una Sociedad de Capital Riesgo, elaborado por la Administración autónoma, durante la reunión que mantuvieron con el presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Joaquín Leguina, quien les aseguró que Cajamadrid estará vinculada económicamente a esta nueva sociedad.
Al encuentro acudieron, además de Leguina, su consejero de Economía, José Luis Fernández Noriega, lossecretarios regionales de UGT y CCOO, Daniel García y Rodolfo Benito, respectivamente, y el presidente de la patronal madrileña (CEIM), Fernando Fernández Tapia.
Rodolfo Benito explicó a la salida del encuentro que durante la reunión analizaron la actual situación sociolaboral de la CAM, el desarrollo del Pacto por la Industria y las medidas para dinamizarlo.
El líder de CCOO afirmó que, además de dar -sindicatos y empresarios- el visto bueno a la constitución de esta Sociedad de Capital Riesgo, urante el encuentro Leguina les ha dicho que existe ya un acuerdo con Cajamadrid, "que no se ha querido cuantificar todavía, que supone que esta entidad de crédito ha manifestado su voluntad y el vínculo económico con esta futura sociedad".
Tras este primer paso, Leguina se volverá a reunir con sindicatos y empresarios en los próximos días para definir los objetivos concretos de esta sociedad y para ver cómo consiguen que participen en ella otras entidades, además de Cajamadrid, que "han de jugar un ppel importante en la recuperación económica de la CAM".
Benito afirmó que el deseo de los sindicatos es que "esta Sociedad de Capital Riesgo participe en la creación de nuevas empresas, en la potenciación de las ya existentes y en la viabilización de las que tienen problemas".
Con relación al capital necesario para poner en marcha esta nueva sociedad, los sindicatos no quisieron hablar de cifras concretas, aunque Benito dijo que se necesitan "al menos 10.000 millones de pesetas".
Leguina y ss interlocutores trataron también de otros asuntos, como la redefinición del Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE) y su conversión en una "verdadera agencia de desarrollo, que podría convertirse en el soporte de la materialización de las políticas activas".
También trataron sobre los servicios de apoyo a empresas en crisis, que necesitan para su mejor funcionamiento, según UGT y CCOO, una mayor coordinacion entre las consejerías. Todas las partes acordaron reunirse de nuevo la semana que viene par tratar este asunto.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1994
SMO