LA CAM CREA UN ORGANISMO PARA REGLAR LA CONCERTACION TERRITORIAL E INTERVENIR EN LOS CONFLICTOS URBANISTICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la CAM ha aprobado recientemente el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión de Concertación de la Acción Territorial y del Consejo de Política Territorial, según una nota de la Oficina de Información del Ejecutivo regional.
La Comisión de Concertación Social, órgano consultivo que tiene como finalidad "facilitar la concertación interadministrativa n las gestión de la actividad urbanística", emitirá dictámenes sobre conflictos urbanísticos, "especialmente en los proyectos de alcance regional".
Este órgano también intervendrá cuando se produzcan conflictos entre dos o más localidades, o entre uno, o varios municipios, y la CAM, sobre el sistema de gestión y ejecución de cualquiera de los instrumentos del planeamiento urbanístico.
La citada comisión la integrarán un presidente, que será el consejero competente en materia de ordenación del teritorio y urbanismo; un vicepresidente, que será designado por la Federación Madrileña de Municipios (FMM); cinco vocales fijos y y otros tantos suplentes, que serán designados por la Asamblea de Madrid, y un número variable de vocales ocasionales, en representación del consejero correspondiente y de los municipiso afectados.
El Consejo de Política Territorial, aprobado también por la CAM, es otro órgano regional de carácter informativo que tiene como finalidad "valorar las necesidades y aspiraciones d los sectores de la vida social y económica relacionados con el gobierno del territorio".
Entre sus funciones destaca la de conocer y deliberar sobre estudios y programas y lineas de actuación que establezcan la CAM y los ayuntamientos en materia de urbanismo, vivienda y utilización de recursos naturales.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
SMO