LA CAM SE COMPROMETE A PROMOVER LA FIGURA DEL DEFENSOR DEL MENOR ANTES DE MARZO DE 1994

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea de Madrid aprobó hoy, con el apoyo unánime del PP, PSOE e IU, una resolución en la que insta al Gobierno presidido por Joaquín Leguina a presentar en el plazo de cuatro meses un proyecto de "Ly del Menor", que ponga en marcha la figura del Defensor del Menor.

Durante la celebración del pleno extraordinario monográfico sobre la infancia del Parlamento regional, celebrado esta mañana y que fue interrumpido en más de una hora por una amenaza de bomba que ocasionó el desalojo de la Asamblea, también se aprobó una propuesta, que hace referencia a que Telemadrid quede "exenta de violencia, discriminación y sexismo, durante las horas de audiencia infantil".

Elena Vázquez, consejera de Integrción Social, se comprometió a presentar en la actual legislatura una ley de protección a la infancia, que incluirá la creación de la figura del "Defensor del Niño".

Primero dijo que a la futura Ley del Menor hay que "concederle las expectativas que puede cumplir" y que esta normativa "tendrá que basarse en las competencias de la CAM y no en las estatales".

A continuación, la consejera, que señaló que la presentación de esta ley está a la espera de la existencia de una ley orgánica estatal, subray: "Aún así, nosotros la vamos a hacer en esta legislatura".

Elena Vázquez precisó que a pesar de la existencia de normas defensoras de los derechos de los niños, "con esto, no todo está resuelto, ya que sin la colaboración de la sociedad su cumplimiento será más difícil".

Puso como ejemplo el acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las televisiones públicas y privadas que contiene un "codigo ético de actuación" y recomendaciones sobre la violencia en la programación: "Todas, ncluso Telemadrid están incumpliendo lo firmado", recalcó.

Con relación a las críticas que la CAM recibió de los portavoces del PP e IU sobre el abordaje institucional de los problemas de la infancia, Vázquez indicó que las críticas conservadoras son "desproporcionadas" y las de la coalición, "puntuales y contradictorias".

Por su parte, Salvador Torrecilla, diputado de IU en la Asamblea de Madrid, dijo que "los niños no son todavía motivo de preocupación política, porque el trato que la sociedad iene con la infancia no es un trato coherente con la sensibilidad y la indefension que tiene".

Por esta razón, la coalición pidió una Ley del Menor, que proteja a los niños y niñas, entre otras cosas, de la "excesiva influencia y supeditación que reciben y sufren de más de un ambiente y que les marca en le desarrollo de su caracter".

Torrecilla también defendió la creación de una figura pública denominada "Defensor del niño", que sea "capaz de intermediar en favor de los niños y niñas de la CAM". Las críticas del parlamentario de IU incluyeron al Instituto Madrileño de Atención a la Infancia (IMAIN), "que viene incumpliendo los principios generales de su creación, no tiene distribucion racional de competencias entre las administraciones y porque tiene sin definit ni planificar sus objetivos".

Por otro lado, Cristina Cifuentes, diputada conservadora de la Asamblea de Madrid, declaró que el PP, "absolutamente crítico" con respecto a la actuación del Gobierno que preside Joaquín Leguina, piesa que se ha hecho "muy poco y no se está erradicando el abandono, malos tratos y desprotección de la infancia".

Las alternativas del PP, con relación a la infancia, pasan por pedir la presentación de una ley del menor, por parte del Ejecutivo regional, y crear la figura jurídica del Defensor del Menor.

Además de estas iniciativas, coincidentes en los tres grupos representados en la Cámara, Cifuentes pidió la adopción de medidas urgentes en la programación de Telemadrid sobre la supresión de espaios violentos dirigidos a niños y la elaboración de un convenio con el Colegio de Abogados de Madrid que articule un turno de oficio para "atención a menores despotegidos que delinquen".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1993
SMO