LA CAM ASUMIRA EN BREVE LAS NUEVAS COMPETENCIAS QUE NO CONLLEVEN COSTE ECONOMICO

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Manuel Eguiagaray, ministro de Adminisraciones Públicas, declaró hoy, después de reunirse con el presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), Joaquín Leguina, para explicarle el proyecto de ley de ampliación de competencias, que las de educación no se completarán hasta la próxima legislatura, aunque en los próximos años Madrid podría asumir alguna de estas materias, como universidades y educación infantil.

Por lo tanto, en la actual legislatura de las 32 nuevas competencias que asumirá el Gobierno regional y contempladas en el pacto autonóico acordado entre el PP, PSOE y Gobierno central, sólo se tramitarán las que no conllevan coste económico alguno.

Leguina, que aclaró en primer lugar que siente "cierta aprensión" por estas nuevas materias que asumirá rápidamente, como las de relaciones laborales, porque supondrán de hecho que la CAM tenga que decidir sobre expedientes laborales, por ejemplo.

Añadió asimismo que ve con buenos ojos la realización del pacto autonómico y que "sería inadmisible" en estos momentos recibir las competecias de sanidad, materias que no están contempladas en este actual primer traspaso de políticas.

Este proyecto, que comenzará su tramitación en el Parlamento a comienzos del próximo mes de diciembre, será un paso más en la construcción del Estado de las autonomías que, según el ministro Eguiagaray, debe tener su principal virtud en reforzar la cooperación entre las distintas administraciones.

El objetivo del Gobierno socialista es conseguir un Estado descentralizado, modelo parecido de hecho al fncionamiento de los estados federales, precisó el ministro.

Eguiagaray dio asímismo las siguientes cifras para explicar lo que es, a su juicio, el modelo de descentralización: en 1982 la participación de las administraciones locales en el gasto global total era del 4 por ciento y en 1992 es ya del 22 por ciento.

Asimismo, dijo que la voluntad del Gobierno socialista es que en el futuro la cifra total de participación del Estado en el gasto no sea nunca superior al 50 por ciento y que el resto coresponda a administraciones locales y autonómicas.

De igual modo, dijo que en 1982 el número de empleados de la Administración central y autonómica era de 600.000 trabajadores cada una y que el nuevo traspaso de educación supondrá transferir 200.000 empleados, lo que dejará al Estado con sólo 400.000 y al resto de administraciones con 800.000.

Por último, descalificó la propuesta de administración única de Fraga porque, a su juicio, eso es "lo antiguo". "Lo moderno y lo que está de moda es avanzarhacia una cooperación total entre todas las administraciones", dijo.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1992
SMO