LA CAM APORTARA SUELO Y DINERO PARA AMPLIAR LA CIUDAD JUDICIAL DE MADRID, QUE NECESITARA 100.000 NUEVOS M2 EN LOS PROXIMOS 8 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la CAM, se comprometió hoy ante la ministra de Justicia, Margarita Mariscal, a cooperar, aportando suelo y dinero, en la construción de los nuevos edificios judiciales de Madrid, que necesitará unos 100.000 nuevos metros cuadrados, durante los próximos 8 ó 10 años.
El presidente señaló que eso exige un "trabajo de localización sobre la futura ubicación de esa ampliacion de la 'Ciudad Judicial de Madrid' y afirmó que la CAM "estaría dispuesta a la aportación de suelo y a cooperar de la forma más efectiva que nos permita nuestra disponibilidad presupuetaria en la financiacion de la construcción de los nuevos edificios judiciales de Madrid".
En ese sentido, anunció que la CAM ha iniciado on Justicia, cuya ministra destacó la "disponibilidad de Ruiz-Gallardón sobre edificios judiciales en la CAM, donde está muy dispersa toda la Administración de Justicia", una serie de conversaciones para que las futuras instalaciones de la Administración de Justicia en Madrid tengan "la calidad, dignidad y amplitud que requiere la prestación de ese servicio".
Gallardón realizó estas declaraciones tras la firma de dos convenios entre la CAM y el Ministerio de Justicia que contribuirán a la lucha contrael tráfico de drogas y a la prevención de esa patología.
El primer convenio establece el compromiso de la CAM, a través del Plan Regional sobre Drogas, y de Justicia, a través del Instituto de Toxicología, de "mantener el marco de relaciones que permita mejorar el conocimiento del mercado ilícito de drogas de abuso de la región, contribuyendo a la lucha contra dicho tráfico y a las actuaciones preventivas de la drogadicción".
Mientras que la CAM aportará 3,5 millones de pesetas, el ministerio envará periodicamente los datos relativos al número, los pesos y la composición de las muestras analizadas en cada investigación analítica.
El segundo convenio recoge el compromiso contraido entre ambas instituciones, esta vez a través del Instituto Anatómico Forense y el Plan Regional sobre Drogas, para el estudio de las causas y caracteristicas de los fallecimientos producidos por reacción aguda tras el consumo de opiáceos o cocaína, es decir, por sobredosis.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1996
SMO