CALVO ORTEGA: "NO QUEREMOS NI OIR HABLAR DE QUE CDS ES UN PARTIDO BISAGRA"

-"FELIPE GONZALEZ TIENE GRAN FACILIDAD PARA RECLAMAR CONFIANZA A LOS CIUDADANOS"

-"LA ALTERNATIVA DEL PP NO SE PERCIBE, SALVO LOS PIROPOS A PUJOL"

-"EN EL TEMA DE LA CORRUPCION, NO BASTA CON CONVERTIR ESPAÑAEN UN GRAN JUZGADO"

MADRID
SERVIMEDIA

En una entrevista concedida a Servimedia días antes del V Congreso nacional de CDS, los próximos 12 y 13 de diciembre, el presidente de este partido, Rafael Calvo Ortega, asegura que la militancia "no quiere ni oir hablar de ser un partido bisagra"

Pregunta: ¿Cómo afronta el CDS su V Congreso después de los malos resultados que les auguran las encuestas y cuando desde hace meses se les da por "muertos" políticamente, en parte por las salidas de varos dirigentes?

Respuesta: Nosotros tuvimos un año 91 con dificultades importantes y unos primeros meses del 92 difíciles. Hoy, el CDS está unido y su afiliación está dispuesta a luchar. Está creciendo en afiliación. En cuanto a las encuestas, habría que matizar qué encuestas, porque las hay para todos los gustos. No nos interesa la lucha política interna. Lo que tenemos que proponer es una filosofía general a los ciudadanos.

P: ¿Va a venir Adolfo Suárez?

R: Adolfo Suárez es el fundador de ese partido y no tiene que pedirnos permiso para venir. En un momento dado, él decidió retirarse de la vida política y eso el partido se lo respeta. Es todo lo que puedo decir (...) Nosotros estaríamos muy honrados con su presencia, pero, en cualquier caso, es una decisión personal suya en la que los demás no debemos influir.

P: En estos días se conmemora el décimo aniversario de la llegada de los socialistas al poder y de la creación del CDS. ¿Qué queda del famoso `cambio'?

R: El entusiasmo se ha do enfriando y al final de estos diez años nos encontramos varios aspectos negativos: una importante degradación de la vida pública que afecta a todos; en las clases ilustradas un mal efecto por la presión del poder político para colocar a determinadas personas en las instituciones (Tribunal Constitucional, Poder Judicial); una crisis económica muy profunda que se imputa al Gobierno, que es quien tiene mayoría absoluta y, finalmente, una escasa participación social.

EL PSOE PIERDE LA MAYORIA ABSOLUTA

P: Con este panorama ¿Por qué las encuestas no reflejan un vuelco del mapa político, como ocurriría en otro país europeo?

R: Puede haber un cambio de gobierno. Lo que sí va a haber es una pérdida de la mayoría absoluta. Esto nadie lo pone en duda. Es un hecho. ¿Por que no hay un cambio? Creo que influye que Felipe González es un buen comunicador. Es una persona que tiene una gran facilidad para comunicar con los ciudadanos, para reclamar confianza.

Segunda observación, no hay una alternativa contruida como tal. hay un partido de la oposición, que es el PP, que no trabaja en la construcción de alternativa. Realiza una acción crítica, pero sus propuestas alternativas no son percibidas como tal. Nadie se cree lo de los tres millones y medio de puestos de trabajo. Lo consideran como una broma. No se percibe una alternativa como política ni tampoco una alternativa, digamos, orgánica. No tiene un cuerpo de doctrina, salvo los piropos al señor Pujol de estos días.

P: ¿Qué le parecieron esos piropos

R: Es un tanto extraño. Yo creo que un líder debe imponer su propio programa y sus propias directrices. Me ha parecido todo muy extraño. En fin, no quiero entrar en ese terreno personal. Es un fenómeno tan extraño que no tengo experiencia para pronunciarme.

P: Usted ha dicho que se acaba la mayoría absoluta ¿Han pensado ya en pactos de cara a la próxima legislatura?

R: El partido está metido de lleno en un proceso de recuperación de los resultados electorales que obtuvimos en anteriores conocatorias. Ahora vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos a eso y luego ya veremos.

P: ¿Cómo está viendo todo el proceso jurídico del "caso Filesa"?

R: Es un caso más de corrupción. Como partido, decimos algo importante: No basta con convertir España en un gran juzgado y con hacer frente judicialmente a las cosas que surgen todos los días. Hay que tener una actuación política contra la corrupción que consiste en cambiar las leyes; quitar poder a los políticos, institucionalizar las facultades de ontratación pública. En definitiva, evitar situaciones que puedan dar lugar a casos de corrupción.

"NO PODEMOS LLENAR PLAZAS DE TOROS"

P: Acaban de conseguir que los demás partidos apoyen una propuesta suya de crear una comisión parlamentaria que estudie la reducción de gastos electorales ¿Por qué los partidos grandes, PSOE y PP les dejan a puntarse el tanto de una iniciativa tan importante?

R: CDS es un partido pequeño y tiene que estar en la vida política para hacer, precisamente, políticas cncretas. Nosotros no podemos competir con la derecha o el PSOE en llenar plazas de toros, en movilizar autobuses. No podemos competir en propaganda. Competimos en otro terreno, en el de políticas concretas.

P: Quiere decir que después de la marcha de Suárez, ustedes han renunciado a competir con PSOE y PP y se conforman con ser un partido "bisagra"...

R: No queremos ser un partido "bisagra". Un partido "bisagra" es aquel que aspira sólo a cmplementar. Nosotros aspiramos a tener influencia en la vda política no porque demos nuestros catorce escaños a otro partido, no, no. Ni oír hablar de eso. Queremos tener influencia atrvés de la calidad de nuestras propuestas.

Un ejemplo. Hace un mes conseguimos que se aprobaran en el Congreso los "planes de ahorro popular", que es una de las pocas reformas fiscales posibles hoy en día. Estamos muy mal en ahorro y con esto se va a mejorar la situación de las familias. Y asi otras muchas cosas.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1992
G