Banca

Calviño pide no tomar medidas hipotecarias con un “impacto colateral negativo” y esperar al “recorrido” de los códigos de buenas prácticas

- Se reunirá "en torno al 21 de febrero" con la banca, los representantes de los consumidores y los mayores para hacer balance del protocolo para mayores

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió este lunes sobre la propuesta de Unidas Podemos para poner un tope a las hipotecas variables que las medidas no deben generar “un impacto colateral negativo” ni “distorsionar” el tratamiento para todos los ciudadanos, y apostó por esperar a ver el “recorrido” de los códigos de buenas prácticas acordados con la banca.

En una rueda de prensa posterior a su reunión con el ministro de finanzas portugués, Fernando Medina, la vicepresidenta fue preguntada por la última propuesta que Unidas Podemos hizo llegar al PSOE ayer, domingo, para poner un tope al encarecimiento de la cuota de las hipotecas variables ante la subida del euríbor.

Calviño respondió que el Gobierno “analiza y considera todas las propuestas”, vengan de la organización que vengan, y reclamó “tratar de tomar decisiones y adoptar medidas” desde un punto de vista “general” que no suponga “un impacto colateral negativo o distorsionen también un tratamiento justo para el conjunto de los ciudadanos”.

Acto seguido, la vicepresidenta recordó que se ha puesto en marcha un acuerdo de buenas prácticas con el sector financiero para hipotecados vulnerables o en riesgo de serlo y pidió “ver el recorrido de estas medidas antes de tomar otras adicionales”.

Calviño destacó que este acuerdo con la banca contiene iniciativas “muy potentes” como la eliminación de los costes por amortizar anticipadamente hipoteca en este año, por cambiar de tipo variable a tipo fijo o la “congelación parcial” del pago de intereses para determinadas familias. Resaltó que el Ejecutivo hace un seguimiento “diario” del mercado y de la aplicación de las medidas.

Además, sacó a relucir el protocolo suscrito entre las patronales bancarias y el Gobierno el pasado 21 de febrero de 2022 para ampliar la atención a las personas mayores y con discapacidad, tras el empuje de la campaña ‘Soy mayor, no idiota’ del médico jubilado Carlos San Juan.

Al respecto, Calviño destacó que se va a cumplir el primer aniversario y “en torno al 21 de febrero” se reunirá con representantes del sector bancario, de los consumidores y de las personas mayores para analizar los resultados y ver “si es necesario o no tomar medidas adicionales”.

Por otra parte, fue preguntada sobre los fallos en el diseño de los trenes del contrato de renovación de la flota de ancho métrico para Asturias y Cantabria y remarcó que se detectó en la fase de diseño, con lo que “no hay ningún coste adicional desde el punto de vista de la fabricación”. Aseguró que el Gobierno está trabajando para “minimizar” el retraso en la recepción de los trenes y espera que el diseño concluya en verano y “no se produzca un cambio significativo” en el calendario.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2023
MMR/clc