Economía
Calviño no cree que el blindaje ‘antiopas’ genere “incertidumbre” o "dudas legales" y ve la ley “muy equilibrada” en ese punto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señaló este jueves que no cree que el blindaje ‘antiopas’ que el Gobierno introdujo durante la pandemia deba generar “incertidumbre” o “dudas legales” y consideró que la ley, desde ese punto de vista, es “muy equilibrada”.
Así lo dijo la vicepresidenta en el 'Spain Investors Day', en el que fue preguntada sobre esta medida, extendida hasta el 31 de diciembre de 2022 y que implica suspender el régimen de liberalización de las inversiones extranjeras en determinados sectores, procedentes de países de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio en sociedades cotizadas en España o en sociedades no cotizadas, si la inversión es superior a 500 millones de euros.
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, defendió ayer, miércoles, en este mismo foro que “será positivo que la normalización de los parámetros de mercado permita una normalización del régimen de control de las inversiones exteriores sobre compañías cotizadas españolas”.
Calviño destacó que España “da la bienvenida” a los inversores, que son “claves” para el desarrollo del país o para “nuestra estabilidad financiera”, al tiempo que defendió la protección de los “intereses estratégicos” de España “como muchos otros países están haciendo”.
En lo referente a ese aspecto, la ley es “muy equilibrada”, según Calviño, quien añadió que se están aprobando inversiones sin problemas y con un proceso “muy transparente”.
Por otra parte, la vicepresidenta puso en valor ante los inversores las medidas adoptadas por el Gobierno español durante la pandemia y que han sido “muy efectivas”, así como repasó la aprobación de la Ley Crea y Crece, la Ley de 'Startups' y la reforma concursal.
Calviño destacó que la vacuna ha supuesto un punto de inflexión y que, pese a que la nueva ola generada por la variante ómicron es “un elemento adicional de incertidumbre en el corto plazo”, el escenario es “muy diferente” respecto a olas anteriores y la perspectiva económica para España es “positiva” en 2022.
También se refirió al repunte de los precios de la energía para decir que es un tema que ocupa al Gobierno y destacó el “ambicioso” plan de recuperación de España. Calviño defendió la política “clara y coherente” del Ejecutivo.
En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, la vicepresidenta fue preguntada por el anuncio del Gobierno de la Comunidad de Madrid de recurrir el reparto de unos fondos europeos, a lo que Calviño respondió insistiendo en que Madrid es la tercera región que más fondos ha recibido y pidiendo que “rememos todos en la misma dirección”.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2022
MMR/clc