CALVIA. UN CONDENADO DEL "CASO CALVIA" AFIRMA QUE DESCONOCE QUE HUBIERA UNA TRAMA DEL PP DETRAS DEL SOBORNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Deyà, condenado en 1.993 por intentar sobornar a un concejal socialista de Calvià para cambiar al alcalde, que se oponía a una operación urbanística, declaró hoy en calidad de testigo ante el juez que instruye el caso, José Castro, que desconoce que hubiera detrás de este caso una trama movida por altos cargos del Partido Popular de Baleares.
Según las declaraciones de Andreu Bordoy, también condenado en la primera instrucción del caso, altos cargos del PP habrían tramado la operación, intentado sobornar a un concejal socialista para que votara a favor de una moción de censura contra la alcaldesa Margarita Nájera (PSOE).
Bordoy implicó al ex presidente del PP en Calvià, Eduardo Vellibre, al ex diputado Francesc Gilet y al ex presidente de la Comunidad, Gabriel Cañellas. Miguel Deyà ha asegurado hoy a los medios de comunicación, poco antes de comparecer ante el juez, instructor que emprenderá acciones legales si las acusaciones de Bordoy se confirman porque "sería sencillamente horroroso". También declararon hoy ante el juez, en calidad de testigos, Miguel Gómez y Jesús García Oeo, concejales del Partido Popular en el ayuntamiento de Calvià en el momento en el que sucedieron los hechos. Ambos han negado estar implicados en la operación.
Andreu Bordoy, ex vicepresidente del PP en Calvià, Miguel Deyà, asesor urbanístico del Partido Popular y el empresario Guillem Ginard fueron condenados a pagar un multa de 100 millones de pesetas cada uno en 1.993 por un delito de cohecho. La Audienca Provincial de Palma de Mallorca consideró probado que intentaron sobornar en 1.991 al concejal socialista José Miguel Campos.
El pasado mes de marzo, el juez José Castro decidió reabrir el caso ante la aportación por parte de Andreu Bordoy de nuevas pruebas que podrían implicar a altos cargos del Partido Popular.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1996
C