Calificó a la sociedad española de "insolidaria y quejica" ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno para el Plansobre Drogas, Miguel Solans, negó hoy que la Administración vaya a dedicar en los próximos años más recursos a la represión que a la atención de los drogodependiente, personas que en las últimas semanas sufren el acoso de una sociedad "insolidaria, quejica y poco dada a colaboración".

Durante la presentación de la memoria del plan, Solans aseguró que la represión policial de la droga está dirigida a controlar la oferta de estas sustancias, aunque reconoció que tales medidas sólo pueden entenderse unids a un plan serio de rehabilitación y reinserción de las personas afectadas.

El delegado destacó el estancamiento del consumo de heroína detectado el pasado año en el país y la aparición progresiva de los problemas sanitarios derivados de la cocaína. "Las urgencias provocadas por el consumo de esta última sustancia en 1990", dijo, "se multiplicaron por 4 respecto a las contabilizadas el año anterior".

Sobre las incautaciones realizadas por las fuerzas de seguridad del Estado en 1990, Miguel Solan destacó el hecho de que el 95 por ciento de la heroína incautada se decomisó sólo al 8 por ciento de los detenidos, situación similar a la registrada con la cocaína, ya que el 97 por ciento de las partidas interceptadas estaban en poder del 16 por ciento de los detenidos.

Para el responsable gubernativo, la política de atención especializada a los toxicómanos y las medidas de reinsección social fueron las dos iniciativas más apoyadas desde el Plan Nacional sobre Drogas, "que ha contado con la colaborción fundamental de las Organizaciones no Gubernamentales".

BLANQUEO DE DINERO

En cuanto a las medidas legislativas en fase deelaboración, Solans recordó la importancia que tendrá la tipificación del delito de "blanqueo" de dinero, que los países de la CEE deberán introducir en sus códigos penales antes de que concluya 1992.

"El borrador español", añadió, "está finalizado, aunque en la práctica cualquier juez español puede solicitar el levantameinto del secreto bancario, cuando existen sospecha de que las cuentas se utilizan para depositar dinero proveniente del narcotráfico".

Los objetivo a corto plazo de los responsables del plan son, entre otros, el apoyo a programas de formación de los profesionales que trabajan con dorgodependientes y la elaboración de propuestas de reinsección laboral, en las que están colaborando los sindicatos.

En esa misma línea, Miguel Solans aseguró que potenciarán los servicios de atención ambulatoria y las unidades móviles, que acercan la asistencia a la pblación marginal que no acude a los servicios normalizados.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1991
EBJ