Califica de "ejercicio de demagogia inadmisible" la intervención ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, dijo hoy en el Congreso de los Diputados que el tono de la intervención de Felipe González anoche en TVE-1 le suena como una "vieja cantinela", en alusión a los discursos del anterior jefe del Estado, Francisco Franco.

"Lo que no es necesario es hacer el alarde de decir: 'no se preocupen, vamos a hablar del futuro,las cuestiones del presente no tienen importancia y, aunque no me comprendan, yo estoy dispuesto a seguir sacrificándome por los españoles' (...) Esta es una vieja cantinela que a mí me han contado mis mayores y han escuchado los españoles bastantes veces".

A la entrada del pleno, Aznar afirmó que las palabras del presidente del Gobierno suponen "un ejercicio de demagogia inaceptable", altamente inconveniente para el país por la especial situación que atraviesa España.

Cuando fue preguntado qué prtes de la entrevista efectuada por tres conocidos periodistas a Felipe González le parecieron más demagógicas, el presidente del PP dijo de forma expresiva: "Se acabaría antes diciendo qué partes no lo son".

En su opinión, es "inadmisible" la actitud de quien se presenta ante los españoles diciendo que él no tiene por qué entrar en ninguna cuestión política, "que está por encima de todo, por encima de la opinión pública, que no tiene por qué descender a las cuestiones de detalle".

El presidente el PP afirmó que ese tipo de actuaciones no benefician en absoluto al país, además de ser un "desprecio" al Congreso de los Diputados, ante el que González no comparece para explicar su política de gobierno, recordó, desde hace cinco semanas.

"Tengo que decir que en un régimen parlamentario, el presidente del Gobierno debe venir al Congreso de los Diputados a exponer la política de Gobierno y no hacer un ejercicio de oportunismo: después de estar durante cinco semanas desaparecido de la opinión, salirahora del agujero acogiéndose al fácil trámite de una comparecencia en televisión".

En opinión de José María Aznar, Felipe González actúa así porque no tiene proyecto político "ni gobierno sólido".

Venir a afirmar ahora, prosiguió, que se van a presentar unos Presupuestos Generales del Estado para 1992 menos expansivos, cuando se ha afirmado durante todo el año anterior que el objetivo del Gobierno es un déficit público cero, es "un ejercicio de burla a los ciudadanos".

"Lo que se va a presetar es un presupuesto electoral y el señor González sabrá por qué quiere presentar un presupuesto electoral", añadió.

RESPALDO LOGICO

Respecto al respaldo que el presidente del Gobierno dio anoche a la política económica del ministro Carlos Solchaga, Aznar comentó esta tarde en los pasillos del Congreso que "son los hechos" los que respaldan o no.

"Grave habría sido que hubiese dicho lo contrario; el señor González ha desautorizado a su ministro de Economía en relación con la Europa de `dos velcidades' y cuando teóricamente se han intentado presentar unos presupuestos más equilibrados que los que se van a presentar", agregó acto seguido.

Aznar también tuvo palabras de reproche al presidente del Gobierno por su actitud ante la unión europea: "Ya es pintoresco que el señor González diga que hay que profundizar en el proceso de integración de la Comunidad Europa y cuando se va a profundizar en esa integración ponga el grito en el cielo".

El líder del PP empleó sin embargo un tono de bromapara referirse a la defensa de la unidad de España hecha por el presidente del Gobierno.

"Que el señor González tenga que salir en televisión para decir eso me parece notable; tan notable como decir que no es verdad que Alemania se vaya a salir de la CE o que España está mejor que Hungría. Claro, y mejor que Afganistán también; sin duda". ironizó.

CRITICAS A TVE

El presidente del PP concluyó su improvisada rueda de prensa con una fuerte crítica a TVE por la emisión de la entrevista con el presiente del Gobierno.

"Ayer comentaba medio en broma con algunos amigos que se dice que en España hay una televisión de pago (Canal +), con la ventaja de que quien quiere la paga y quien no quiere no la paga. El problema de la televisión pública es que hay que pagarla; permanentemente, aunque uno no quiera, pero tiene que pagarla. Es un peaje altísimo".

Por otro lado y respecto a la posible participación del PP en un gobierno de concentración en el País Vasco, Aznar se mostró escueto: "Nosotros hemo apostado por una política de estabilidad en el País Vasco y es la política que mantendremos".

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1991
G