CALDERA (PSOE) PONE EN DUDA QUE KOHL NO HABLARA CON AZNAR DEL DOCUMENTO SOBRE LA EUROPA DE LAS DOS VELOCIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús Caldera, arremetió hoy contra el presidente del PP, José María Aznar, al exponer sus sospechas de que el canciller alemán, Helmut Kohl, le hubiera hablado del documento de la CDU (partido demócrata cristiano alemán) sobre la Europa de las ds velocidades, sin que el dirigente popular hubiera advertido de este hecho a la opinión pública española.
Caldera recordó que Aznar se entrevistó con el canciller Kohl cinco o seis días antes de la aparición del documento, por lo que no se puede descartar que el mandatario alemán le hubiera puesto sobreaviso acerca de su contenido.
El secretario del Grupo Socialista explicó que en la entrevista pudieron ocurrir tres cosas: que Kohl no le dijera nada a Aznar, lo que, en su opinión, "empequeñece l talla política" del presidente del PP; que sí se lo hubiera comentado y Aznar se callara, "lo que demuestra el oscurecimiento del patriotismo de Aznar", o que se lo explicase y no se hubiera enterado.
Caldera lamentó que en sus entrevistas con líderes políticos extranjeros Aznar critique tanto al Gobierno y apuntó la posibilidad de que, por el contrario, pueda reservarse algunos extremos que afectan negativamente a los intereses de España.
"Criticar, critica mucho, pero cuando va de embajada, auque sea una embajada ideológica, a reunirse con sus homólogos, debería también contárnoslo a los españoles. Cuando surge un tema tan difícil, él debería de advertirlo", agregó el parlamentario socialista.
Caldera planteará en el pleno de mañana una pregunta al Gobierno sobre la forma en que afectará a la reforma institucional de 1996 y sus trabajos preparatorios las posiciones que persiguen una construcción europea a diferentes velocidades.
En este sentido, dijo que su grupo no teme que esa posicón franco-alemana tome cuerpo, porque el Tratado de la Unión Europea es una norma jurídica de obligado cumplimiento, que impide la consolidación de un núcleo duro al estilo del diseñado en el documento de la CDU.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1994
M