CALDERA PROTESTA POR ESCRITO CONTRA LA ACTUACION DE RUDI EN LA SESION DE CONTROL AL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, ha remitido una protesta por escrito contra lo que entiende como actuación "sesgada" de la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudí, en la pasada sesió de control al Gobierno.

Caldera remite el escrito a la propia presidenta de la Cámara, aún con la convicción de que, siendo ella el origen de "los desamparos" del Grupo Socialista, difícilmente atenderá sus quejas.

En tono de protesta, por tanto, el portavoz socialista denuncia lo que entiende como una violación del Reglamento del Congreso, cuando el pasado miércoles la presidenta dió por segunda vez la palabra al vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, sin que el diputado socialista que le pregunaba, Germá Bel, hiciera uso de su turno de réplica.

El portavoz socialista recuerda a Rudí que está obligada a cumplir el Reglamento y que éste, en su artículo 188.3, establece que tras la pregunta de control "contestará el Gobierno". A su juicio, la intervención de Rato, que preguntó "¿podría ser más específico en su pregunta?" no fue una auténtica respuesta y por tanto no podía dar lugar a réplica de Bel.

Caldera reprocha a Rudí que no llamara a Rato a responder y que le permitiera un segundo trno de palabra, pese a que el diputado socialista no hizo uso de su derecho a réplica.

El PSOE interpreta que el Reglamento no permite esa segunda intervención del Gobierno si el diputado preguntante no hace uso de su segundo turno y acredita esta argumentación sobre dos casos recogidos en el Diario de Sesiones de la Cámara de 12 de marzo de 1997 y de 13 de diciembre de 2000. En todos ellos, la falta de réplica motivó el paso a la siguiente pregunta.

El portavoz socialista protesta también porquela presidenta del Congreso rechazara darle el uso de la palabra para plantear cuestiones de orden del debate. "Ante estas particularidades interpretativas, faltas de objetividad y sesgo partidario", dice Caldera en su escrito, "no podemos plantear este escrito en términos de amparo", porque "difícilmente nos podría amparar la cusa de nuestros desamparos".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2002
SGR