CALABRIA, ANDALUCIA, EXTREMADURA Y CEUTA Y MELILLA TIENEN LAS PEORES TASAS DE PARO DE LA UE, SEGUN EUROSTAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las enormes variaciones regionales que ofrece el informe se unen al mayor desempleo entre mujeres y personas menores de 25 años.
Las cifras sobre desempleo publicadas muestran que, desde el anterior informe de abril de 1999 las diferencias regionales hn aumentado y, sobre todo, respecto a género y edad. Aunque la media europea de desempleo está en el 9,4%, las tres regiones españolas superan el 25%, y en Andalucía llega al 26,7%.
Las cifras sobre empleo de población menor de 25 años muestran variaciones, entre el 3,5% en la región austriaca de Niedersterreich, hasta el 65,2% de Calabria (Italia).
En España son cuatro las regiones que superan la tasa del 40%, Asturias, con un 45,2% ; Extremadura, con un 41,3% ; Andalucía, con un 43,2% ; y Ceutay Melilla con un 52,2%. Aunque La Rioja muestra el descenso más importante con respecto a 1998, desde el 29,4% hasta el 13.3% actual.
La media regional de desempleo femenino ha mejorado en la mayoría de los casos respecto a los ejercicios de 1998 y 1999, con medias de 11,9% y 10,9% respectivamente. Los mejores resultados los presenta España, donde la tasa se ha reducido en 6,1 puntos, mientras que Grecia e Italia sufren las mayores subidas.
NORMATIVA EUROPEA
En este sentido, la Comisión Europeaha aprobado una proposición que posibilita la financiación de actividades dirigidas a investigar, analizar y hacer el seguimiento de las políticas del mercado de trabajo, con el fin de que éstas puedan ser coordinadas entre los distintos países miembros.
La Comisión quiere que los países coordinen sus políticas macroeconómicas y de empleo en función de las directrices acordadas anualmente por el Consejo. La nueva proposición crea el marco jurídico que permitirá la financiación de actividades encaminads a lograr esa coordinación.
La medida, según el Ejecutivo europeo, se inscribe en el espíritu de la Cumbre de Lisboa donde los jefes de Estado de los quince acordaron una serie de medidas destinadas a construir una economía fundada sobre el conocimiento, con empleo de calidad y de crecimiento sostenido.
"La coordinación estrecha de las políticas de los Estados miembros en el ámbito de la estrategia por el empleo comienza a dar sus frutos. Esta nueva proposición la consolidará y nos acercará un pco más al objetivo de pleno empleo y de trabajo de calidad para todos de la nueva economía que ha sido esbozada en Lisboa", afirma la comisaria europea de Empleo, Anna Diamantopoulou.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2000
E