LAS CAJAS REDUCEN TRES DÉCIMAS LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DEL PIB HASTA EL 2,2% EN 2008
- El próximo año la economía caerá hasta el 1,7%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha vuelto a revisar a la baja la previsión de crecimiento de la economía española para 2008. En concreto, recorta en tres décimas la última previsión y sitúa el avance del PIB en el 2,2%.
Las causas para esta revisión se encuentra, según Funcas, en la pérdida de dinamismo del gasto privado y en el "abrupto" ajuste que está sufriendo el sector inmobiliario, "mucho más rápido e intenso de lo previsto".
Tanto el consumo privado como la formación bruta de capital fijo han sufrido una revisión a la baja de sus tasas de crecimiento esperadas para este ejercicio. Dentro de este último componente de la demanda, la inversión en bienes de equipo sufre el mayor recorte, 1,1 pp, hasta el 4,8%, mientras que para la inversión en construcción se espera una caída del 0,8%.
En cuanto a la inflación, Funcas subraya que las presiones al alza sobre la inflación procedentes del precio del petróleo y de los alimentos básicos se han intensificado en los primeros meses de este año, y siguen en aumento, con el crudo ya en los 120 dólares por barril.
"Esto ha obligado a revisar al alza, una vez más, las estimaciones de inflación para este año y para el siguiente, que se sitúan en el 3,9% y en el 2,7% respectivamente. No obstante, se espera un perfil descendente a lo largo de ambos ejercicios", afirman las cajas.
Los indicadores de empleo también han sufrido un "grave deterioro" en los primeros cuatro meses del año. El crecimiento del empleo es prácticamente nulo en términos intertrimestrales, explica Funcas, y podría ser incluso ligeramente negativo.
"El ajuste está siendo especialmente duro en la construcción, pero también en los servicios se ha reducido considerablemente el ritmo de creación de puestos de trabajo", asegura el informe de las cajas.
En este sentido, el crecimiento de la ocupación en 2008 en términos de contabilidad nacional se reducirá a un 1,1% y al 0,9% en 2009. Con ello, la tasa de paro prevista sufre una revisión al alza, hasta el 9,6% este año y del 11% para el año próximo.
PREVISIONES 2009
Asimismo, consideran que el "ajuste" económico se prolongará a lo largo de 2009 y la economía española avanzará un 1,7%, cuatro décimas menos que la anterior estimación.
"El consumo de los hogares (en 2009) seguirá perdiendo fuerza y se agudizará el ajuste de la construcción, con una caída de la inversión en este componente del 2,6%", afirma Funcas.
El crecimiento de la inversión en bienes de equipo para dicho año es la partida que sufre la mayor revisión a la baja, desde un 3,7% esperado en el anterior panel hasta el 1,6% del actual. Al igual que en la anterior encuesta, se sigue esperando que en 2009 las exportaciones crezcan más que las importaciones.
En cuanto al perfil trimestral, el PIB se mantendrá por encima del 2% hasta el tercer trimestre de 2008, y seguirá reduciéndose progresivamente hasta el 1,6% en el segundo trimestre de 2009, donde se alcanzaría el punto más bajo del ciclo, iniciándose una recuperación a partir de ese momento.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
S