LAS CAJAS HAN TRIPLICDO SU INVERSION EN OBRA SOCIAL DESDE 1978

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorros han triplicado su inversión en Obra Social en los últimos 25 años, creciendo más deprisa que el Producto Interior Bruto (PIB) y la renta nacional, según señala un estudio elaborado por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y que fue presentado hoy en Madrid por su presidente, Juan Ramón Quints.

En concreto, las cajas destinaron en 2002 un total de 1.069 millones de euros a Obra Social, lo que supone el 0,15% del PIB español y duplicar el peso relativo que tenía en 1978. El caso de la renta es muy similar, ya que hace veinticinco años suponía el 0,09% de la renta nacional, mientras que en 2002 representaba ya el 0,18%.

Quintás recordó que, desde 1978, la inversión realizada por este tipo de entidades de crédito se ha multiplicado por 3,2, pasando de 329 a 1.069 millones de euros en moeda constante (teniendo en cuenta el efecto de la inflación). Así, el volumen total de recursos invertidos durante el periodo alcanza los 13.221 millones de euros.

Además, el presidente de la CECA explicó que las necesidades de la sociedad "han ido cambiando" a lo largo de la historia democrática española, por lo que "ha sido necesario reestructurar las prioridades del gasto social para adaptarlo a esta realidad en cambio constante".

Así, mientras que en 1978 la mayor parte de la inversión se desinaba a acciones asistenciales (el 41% del total), en la actualidad la prioridad en el area cultural (53%).

"El envejecimiento de la población ha sido uno de los cambios más profundos que ha experimentado la sociedad española en los últimos 25 años, junto con el aumento de la clase media, el ascenso de la inmigración, la eliminación del analfabetismo y la extensión de la cobertura sanitaria", declaró.

De esta forma, el capítulo específico de la Obra Social que ha tenido un mayor incremento relatio en importancia de gasto es el de acciones sociales por persona mayor de 65 años, que se situó en 153,38 euros en 2002, frente a los 79,64 euros de 1978. En el caso de los menores de 14 años, en acciones asistenciales, la proporción ha pasado de 13,66 euros en 1978 a 38,02 en 2002.

DESCENSO EN EDUCACION Y ASISTENCIA

Además, Quintás consideró que educación y asistencia sanitaria, la prestación universal de estos servicios por parte del Estado, alcanzada en este período, "ha hecho que las cajas orienen sus políticas hacia otros campos o hacia una mayor especialización", como el caso de la formación profesional y la investigación de enfermedades. El gasto en investigación de la Obra Social ha pasado del 2% del total en 1978 al 7% en 2002.

Por lo que se refiere al medioambiente, el presidente de la CECA manifestó la "creciente importancia que está cobrando en la actualidad", al representar el 3,5% de la dotación total, con un crecimiento que ha supuesto duplicar las cantidades invertidas todos los jercicios desde 1999.

"El área de medio ambiente ni siquiera existía como categoría de la Obra Social hasta la década de los 90 y su fuerte incremento es un reflejo de lo que hoy es ya una de las primeras inquietudes de la sociedad española", concluyó Quintás.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2004
L