GALICIA

LAS CAJAS GANARON 6.822 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE, UN 10% MENOS QUE EN 2007

MADRID
SERVIMEDIA

Las Cajas de Ahorros españolas obtuvieron un beneficio de 6.822 millones de euros en los nueve primeros meses de 2008, un 10% inferior al registrado en el mismo periodo de 2007.

En un comunicado, la CECA recuerda que pese a esta reducción, el beneficio obtenido por las cajas hasta septiembre es el segundo más alto de la historia del Sector, sólo por debajo del registrado en 2007, ejercicio considerado excepcional.

Dicha reducción del resultado se debe al fuerte crecimiento de las dotaciones, especialmente de las subestándar, que han aumentado cerca de un 225% en relación con los tres primeros trimestres del año pasado.

Si se descuenta el monto de dotaciones subestándar, 721 millones de euros, el resultado de las Cajas hasta septiembre habría sido prácticamente el mismo que el año pasado.

De hecho, pese al evidente deterioro del entorno económico, la actividad de las Cajas sigue dando muestras de fortaleza, con un crecimiento del 10,6%, hasta situar el balance medio por encima de 1,25 billones de euros.

El margen de intermediación se situó en 14.770 millones de euros, con un incremento del 6,1%. Este resultado es consecuencia del crecimiento de los costes financieros (un 38%), frente al aumento de los productos (un 26%), debido, básicamente, a la evolución de los tipos de interés.

Al crecimiento del margen de intermediación apenas han contribuido, en comparación con periodos anteriores, los resultados de instrumentos de capital, es decir, los dividendos procedentes de empresas que no consolidan, en línea también con el descenso del beneficio empresarial.

Por su parte, el margen ordinario, resultante de sumar al margen de intermediación las comisiones netas, los resultados de operaciones financieras y la aportación de las participadas, entre otros conceptos, se situó en 23.277 millones de euros, un 7,9% más.

En este sentido, destaca el práctico estancamiento de las comisiones, con un avance de sólo el 0,2%. Del resto de epígrafes de este capítulo, destaca, en la parte positiva, la evolución de los resultados de operaciones financieras, que aumentaron un 37,8%, y el crecimiento de las actividades de seguros (un 112,5% más).

Por el contrario, la aportación de las participadas se redujo un 25,6%.

Tras aplicar los gastos y otros resultados de explotación, el margen de explotación se situó en 12.915 millones de euros, un 6,1% más, con los gastos generales a un ritmo de crecimiento de nuevo inferior al del balance medio

Las pérdidas netas por deterioro de activos, concepto que engloba la mayor parte de los antiguos "saneamientos e insolvencias", crecieron un 81,9 por ciento en relación con los tres primeros trimestres del año anterior.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
S