ELECCIONES

LAS CAJAS GANARON 11.200 MILLONES EN 2007, 19,2% MÁS

- La concesión de créditos avanzó un 17,1%, mientras que la morosidad repuntó hasta el 0,89%

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorros españolas ganaron 11.200 millones de euros en 2007, un 19,2% más que el año anterior, según explicó hoy en rueda de prensa el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás.

Según las cajas, la clave que explica el aumento del resultado ha sido el "fuerte" crecimiento de la actividad, aunque moderado en el segundo semestre del ejercicio.

En conjunto, durante el ejercicio 2007 las cajas superaron en su conjunto el billón de euros de activos en balance, mientras que la dotación a la Obra Social se sitúa en el umbral de los 2.000 millones de euros.

Junto con el aumento general de la actividad, la aportación de las operaciones financieras ha sido el factor que más ha influido en la mejora del resultado.

Por el contrario, el retroceso de los resultados extraordinarios, que caen un 56% en relación al año anterior, y el deterioro de los mercados financieros en el último trimestre de 2007, se han constituido como los "únicos elementos negativos" en la cuenta de resultados.

Quintás subrayó el buen comportamiento de los ingresos por comisiones, que alcanzaron los 5.369 millones el año pasado, un 6,5% más.

Las cajas concedieron créditos por valor de 854.121 millones de euros a lo largo del ejercicio anterior, un 17,2% más, si bien prosigue la moderación de esta partida.

Quintás puntualizó que en los próximos trimestres el ritmo de concesión de préstamos continuará esta senda y podría dirigirse hacia niveles de avance de "un solo dígito".

La tasa de morosidad del conjunto de las cajas alcanzó a 31 de diciembre el 0,89%, 0,26 puntos más que un año antes, mientras que la tasa de cobertura llegó hasta el 212%.

Según el presidente de la CECA, aunque la morosidad continuará avanzando, no será preocupante, puesto que continúa en niveles reducidos.

INSOLVENCIAS

Las pérdidas netas por deterioro de activos, concepto que engloba la mayor parte de los antiguos "saneamientos e insolvencias", resta 5.444,1 millones de euros a la cuenta de resultados (+59,4%), como consecuencia del deterioro de los mercados financieros, especialmente en el último trimestre del año.

En esta cantidad se incluyen 1.575 millones de euros en las denominadas dotaciones "subestándar", una herramienta utilizada ante la posibilidad de que algunos sectores evolucionen peor de lo inicialmente previsto, según Quintás.

Por el contrario, las dotaciones netas a provisiones han caído un 48,2%, con lo cual han restado a la cuenta de resultados 526 millones de euros, frente a los 1.012 millones de euros que registró este epígrafe en el ejercicio de 2006.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2008
F