LAS CAJAS DE AHORROS TIENEN EL 52,8% DE LAS OFICINAS DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL, FRENTE AL 35,9% DE LOS BANCOS
- Los clientes activos de servicios financieros por Internet alcanzan ya los 4,2 millones de personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cajas de ahorros han intensificado el proceso de ampliación de su red de oficinas, de forma que de las 39.120 sucursales que en septiembre de 203 operaban en el mercado financiero español el 52,8% correspondían a las cajas, el 35,9% a los bancos y el 11,3% restante pertenecía a las cooperativas de crédito.
Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por la consultora DBK, documento que revela que la extensión de la red de cajas de ahorros se ha sustentado en la apertura de nuevas sucursales y en la compra de oficinas a los bancos, posibilitando que actualmente existan doce cajas con redes de más de 500 establecimientos.
Durate los últimos cinco años, estas entidades fundacionales de crédito han incrementado su red de oficinas en 3.100, mientras que sus competidores redujeron su número en 3.400, si bien en 2003 se produjo una sensible ralentización en el ritmo de descenso de las sucursales bancarias.
En este contexto, la cuota de las cinco primeras cajas de ahorros por recursos ajenos en la red total de oficinas pasó del 22% en el año 2000 al 24% el pasado ejercicio, mientras que la correspondiente a los cinco primeros bacos se redujo del 28% al 24% en 2003.
Por entidades, "la Caixa" es la que tiene una red de oficinas más extensa, con una cuota del 11,8%, seguida por BBVA y SCH, que tienen el 8,6% y 6,7% de la red, respectivamente. El cuarto lugar lo ocupa Caja Madrid, con el 4,8% de las sucursales y el quinto Banesto, con el 3,9%.
PERSPECTIVAS
Las principales entidades muestran una creciente orientación hacia la distribución multicanal, si bien manteniendo la importancia de la oficina tradicional como medio bsico de relación con el cliente, ya que un numeroso grupo de ellas, principalmente cajas de ahorros, tienen en proyecto la expansión de la red de oficinas durante los próximos años.
Al mismo tiempo, los canales telefónico y, especialmente, Internet seguirán mostrando un creciente protagonismo en los próximos años como alternativa a la operativa en las oficinas bancarias tradicionales, según el informe de DBK.
El espectacular desarrollo de la red como canal bancario ha posibilitado que a finales d 2003 existieran unos 4,2 millones de clientes activos de servicios financieros por Internet, con un incremento del 12% respecto al año anterior (+36,4% en 2002).
En este contexto, se aprecia una clara orientación comercial del personal de las oficinas, a juicio de la consultora, con el objeto de proporcionar mayor asesoramiento y atención al cliente sobre productos de mayor complejidad, desviándose hacia canales alternativos la realización de operaciones rutinarias de escaso valor añadido para el clinte.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2004
4