LAS CAJAS DE AHORROS REDUCEN UN 2,8% SU BENEFICIO NETO ATRIBUIBLE EN 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cajas de ahorros registraron un beneficio neto atribuible durante el pasado año de 4.357 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,8% respecto al año anterior, según informó hoy la Confderación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
Este descenso se debe, según las cajas, al descenso de los tipos de interés, así como al adelanto de algunas entidades de los calendarios de exteriorización de los fondos de pensiones.
Sin embargo, aumentaron todos los márgenes de la cuenta de resultados conjunta. El margen de intermediación creció un 7,8% hasta los 12.549,5 millones de euros, debido a la reducción de los costes financieros.
El margen básico experimentó un crecimiento del 7,6%, hsta alcanzar los 15.743,8 millones de euros, tras registrar un aumento en las comisiones netas del 7,1%, hasta los 3.194,3 millones de euros.
En cuanto al margen ordinario, las cajas registraron un aumento del 4,5%, superando así los 16.000 millones de euros. El margen de explotación creció un 1,1%, hasta los 6.219,2 millones de euros.
Para saneamientos e insolvencias, las cajas destinaron 521 millones de euros y destinaron 693 millones de euros al Fondo de cobertura para el riesgo de insolvencia (Foncei), 222 millones menos que los dotados en 2001.
No obstante, la tasa de morosidad del sector privado en las cajas de ahorros se situó en el 0,86%, y su tasa de cobertura alcanzó el 249%, la más alta del sector financiero español.
La CECA señaló que "esta favorable evolución de la actividad del conjunto de las cajas se ha producido en un entorno económico y financiero muy difícil, tanto por la desfavorable situación de los mercados de valores como por el retraso de la recuperación económica.
A pesar de ello, las cajas lograron ganar casi dos puntos de cuota de mercado en créditos, hasta alcanzar el 45,64% de ese mercado, mientras que los recursos ajenos aumentaron el pasado año su cuota de mercado en 1,9 puntos, hasta alcanzar el 46,9% del mercado.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2003
D