LAS CAJAS DE AHORROS HAN MULTIPLICADO POR 18 SU OBRA SOCIAL EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS

- Han rescatado de la exclusión financiera al 13,4% de los municipios españoles

MADRID
SERVIMEDIA

La aportación de la Obra Social en las cajas de ahorros se ha multiplicado por 18 entre 1977 y 2002, año en el que la dotación paa este fin se situó en 983 millones de euros, según indica el último número del cuaderno "Perspectivas del sistema financiero" elaborado por la Fundación Cajas de Ahorros Confederadas (Funcas).

La publicación asegura que las cajas han "rescatado" de la exclusión financiera al 13,4% de los municipios españoles, mientras que las cooperativas de crédito al 3,25% y los bancos el 1,25%. En total, el 4,95% de la población habría tenido dificultad para cumplir con sus compromisos financieros sin la ayuda de as entidades de ahorro.

En cuanto a las características demográficas y económicas de los municipios "rescatados", Funcas señala que se trata de poblaciones de escaso tamaño (en torno a los 2.000 habitantes), con una reducida densidad de población (96,3 habitantes por kilómetro cuadrado) y con una renta disponible situada entre los 7.212 y 9.015 euros anuales.

Asimismo, los datos de Funcas revelan que las cajas de ahorros españolas siguieron un intenso proceso de fusiones y aumentaron el número deoficinas de 12.303 a 15.010 en el periodo 1988-1995, alcanzando las 20.350 a finales del año pasado. Esta evolución supone una expansión de la red de un 65% en los últimos 14 años.

Por lo que se refiere a la distribución, a pesar del proceso de concentración experimentado por el sector, las cajas han aumentado el número de sucursales desde las 12.303 que tenían en 1988 hasta las 20.350 a finales de 2002, coincidiendo con la expansión de la red fuera de sus comunidades de origen y en contraste con el auste realizado en por la banca para evitar las duplicidades de oficinas tras las fusiones.

Como consecuencia de esta expansión y del dinamismo registrado por las cajas, el sector de ahorro ha incrementado su cuota en créditos desde el 19,28% hasta el 45,94% entre 1977 y 2002.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2003
L