CAJAMADRID PROMUEVE CURSOS DE FORMACION PARA LA INSERCION LABORAL DE DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Caja de Madrid presentó hoy, en el instituto para sordos Ponce de León, el proyecto Horizon, cuyo objetivo es fomentar el autoempleo de las personas discapacitadas a través de cursos de formaciónpara la inserción laboral.
El proyecto pretende formar profesionalmente a las personas con discapacidad física o sensorial auditiva y proporcionarles los medios necesarios para que puedan montar su propio trabajo o abrir empresas tuteladas por entidades para acoger a personas de este colectivo.
En el Instituto Ponce de León se llevarán a cabo 6 cursos, para personas con deficiencias auditivas o discapacidad física mayores de 18 años, de fontanería, electrónica, peluquería, jardinería, diseño gráfco por ordenador y grabación de datos.
El programa, cuya duración es de dos años, cuenta con un presupuesto global de 180 millones de pesetas y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, la Comunidad de Madrid y la Obra Social de Caja de Madrid. También colaboran Elme Consultores, la Escuela de Relaciones de Trabajadores Sociales de la Universidad Complutense y la Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid.
El director del instituto, Pedro Pérez, señaló que el objetivo primordial es "pone todo el esfuerzo y los recursos humanos y técnicos necesarios para que la discapacidad no sea una barrera en la plena integración laboral y social. El objetivo último no es formar, sino conseguir empleo", recalcó.
Por su parte, el director general de Obra Social Caja de Madrid, Juan Antonio Misert, indicó que "tenemos todos los elementos para que este programa tenga éxito: instalaciones, equipos multiprofesionales, profesorado y alumnos con empeño y ánimo suficiente para aprovechar la oportunidad quese les brinda y cumplir sus expectativas de empleo".
Según el director pedagógico del instituto, Isaac Martín, la sociedad y las empresas están cada vez más preparadas para asumir el reto y están más concienciadas de que estas personas son competentes y útiles para el conjunto de la sociedad. A su juicio, este proyecto es ambicioso e importante, porque "si se preparan buenos profesionales y se cuenta con el apoyo de las empresas, lograremos la inserción laboral".
El Instituto Ponce de León, que prtenece a Obra Social de Caja de Madrid, atiende desde hace más de cuatro años a niños sordos, hipoacúsicos y plurideficientes, desde las edades más tempranas hasta los 18 ó 20 años. En la actualidad acoge a cerca de 140 alumnos y ofrece educación infantil, enseñanza obligatotia y formación profesional especial.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1998
SBA