CAJAMADRID DESTINO A OBRA SOCIAL EL DOBLE QUE LA CAIXA EN 1995

MADRID
SERVIMEDIA

Cajamadrid fue la caja de ahorro que más dinero destinó a Obra Social y Cultural en 1995 (15.349 millones de pesetas), doblando casi a su inmediata seguidora, La Caixa, que gastó en promoción social y cultural 8.633 millones, según datos de l Confederación de Cajas de Ahorro (CECA) a los que tuvo acceso Servimedia.

Por detrás, Bilbao Bizkaia Kutxa destinó 5.516 millones, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Guipúzcoa y San Sebastián 5.185 millones, Caja de Cataluña 3.689 millones, Bancaja 3.140 millones, Unicaja 2.422 millones y la Caja de Zaragoza, Aragón y Rioja 2.387 millones de pesetas.

Les siguen Caja de Salamanca y Soria (2.157 millones), la Caja del Mediterráneo (2.120 millones), Cajagalicia (1.914 millones), Cajasur (1.727millones), Caja de Granada (1.655 millones), Caja de Extremadura (1.520 millones) y Caja de Asturias con 1.467 millones de pesetas.

Por debajo quedan otras 36 cajas que han hecho aportaciones menores a los 1.400 millones de pesetas. En total, el beneficio bruto de las cajas de ahorro se elevó a 371.000 millones de pesetas en 1995, cifra que supuso un crecimiento del 17% respecto a los resultados obtenidos en 1994.

Las cajas de ahorro destinaron un total de 80.071 millones de pesetas a la Obra Socal y Cultural en 1995, lo que supuso un aumento de la dotación del 15,3% respecto al año anterior. Esta cantidad sirvió para financiar 95.549 actividades patrocinadas por 3.688 centros, de las que se beneficiaron más de 26 millones de personas.

REPARTO

Del total del gasto realizado, 20.650 millones de pesetas se destinaron al área asistencial, lo que supuso un incremento del 11% respecto la cantidad destinada a este sector en 1994.

Estas aportacioneshan sufrido una redistribución, de manera qe colegios, guarderías o residencias, áreas que hasta ahora han sido preferentes para las cajas, ha visto reducidas las aportaciones, puesto que la Administración ha ido cubriendo progresivamente estas prestaciones con más eficacia.

La ayuda asistencial se ha reorientado hacia nuevos fenómenos como la droga, la integración de inmigrantes y, en general, la erradicación de las distintas formas de marginación.

En total, estos programas beneficiaron durante el pasado año a 5 millones de personas, un 0% más de los ciudadanos que recibieron ayudas en 1994. Las cajas colaboran con un total de 1.559 centros en el área asistencial.

En 1995 las partidas destinadas a la docencia recibieron 17.550 millones de pesetas, un 4% menos que el año anterior. Sin embargo, el apartado dedicado a sanidad registró un aumento del 2,7%, hasta alcanzar una cifra total de 3.500 millones de pesetas.

Investigación fue el capítulo que más creció el pasado año: recibió una dotación de 2.095 millones de pesetas, un 7,6% ás que en 1994. Las cajas financiaron además todo tipo de manifestaciones culturales con un total de 36.290 millones de pesetas, un 45,3% del total de recursos de la Obra Social.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1995
SGR