RSC

CAJA NAVARRA ELABORA SU MEMORIA DE RSC EN FORMATO XBRL, QUE PERMITE COMPARAR Y DIVULGAR DATOS A ESCALA MUNDIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Caja Navarra ha elaborado su memoria de RSC en formato XBRL, un estándar común de informes de negocios financieros que permite la comparación, divulgación y análisis de la información a nivel internacional.

El XBRL (Extensible Business Rporting languaje) es un formato que se emplea para la divulgación de la información financiera y que ahora, gracias al trabajo desarrollado por la Asociación de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), ha sido adaptado para su utilización en el campo de la RSC.

De este modo, según explicó en su presentación Rosa Jaso, directora de RSC de Caja Navarra, el lenguaje XBRL dotará de un "altísimo rigor técnico" a las memorias de RSC de las compañías que podrán competir desde la "máxima transparencia".

El hecho de que Caja Navarra sea la primera entidad del mundo que elabora su memoria de RSC en este formato, añadió Jaso, es un ejemplo más de que la RSC es "un pilar básico" de la CAN y que forma parte de la estrategia de la entidad.

Por su parte, Sebastián Muriel, presidente de la asociación XBRL España y director general de red.es, recalcó que "es un hito" presentar el primer documento de RSC en este tipo de lenguaje.

Defendió que la actual conyuntura internacional obliga a ofrecer "mayor información y más transparencia" a todas las organizaciones, dos cualidadades que, en su opinión, garantiza este estándar.

Por último, Muriel se felicitó de que España "esté a la vanguardia" en el empleo de este sistema y subrayó que el objetivo ahora debe ser hacer llegar la utilización del XBRL a las entidades locales y a las pymes.

El formato adaptado para la elaboración de las memorias de RSC recoge cerca de 500 indicadores. En su desarrollo, según explicó el director gerente de AECA, José Luis Lizcano, se han analizado 26 fuentes de información, como códigos de buen gobierno, índices de sostenibilidad internacional, estándares de información y certificación, principios internacionales y normas internacionales de contabilidad.

A partir de ahora, concluyó Lizcano, todas las empresas y entidades que lo deseen pueden utilizar el software de libre disposición y elaborar sus informes en XBRL.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2009
S