CAJA MADRID ADVIERTE DE LOS RIESGOS DE LA FACTURA ENERGETICA PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLA
- En el primer semestre el déficit energético se disparó un 42% interanual, hasta superar 11.200 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El notable aumento del precio del petróleo en los últimos tiempos está encareciendo las importaciones energéticas españolas, que representan ya casi el 13% de las compras nacionales al exterior y registran un crecimiento superior al 36%, casi el doble que en 2004, de forma que existen riesgos notables para la economía española derivados del pago de la factura energética.
Así lo señala el Servicio de Estudios de Caja Madrid en su último informe, en el que certifica que el valor de las compras de petróleo y productos derivados en España se disparó un 31,7% en el primer semestre, hasta superar los 10.675 millones de euros, lo que supone las tres cuartas partes de las compras energéticas y el 9,5% del total de las importaciones, casi un punto más que el pasado año.
Asimismo, las adquisiciones de gas en el exterior también registran ritmos de aumento notables, con un alza del 58,3% en la primera mitad del presente ejercicio, frente al incremento del 5,5% contabilizado al cierre del periodo enero-junio de 2004.
En conjunto, el déficit de la balanza energética en los seis primeros meses de 2005 (más de 11.200 millones de euros, con un crecimiento del 42% interanual) representa casi la tercera parte del déficit comercial total y es responsable del 34,6% de su incremento. En términos de Producto Interior Bruto (PIB), la "brecha" alcanza ya el 2,5%.
De esta forma, el informe de la entidad financiera destaca que, dentro de un panorama de actividad positivo, la "nota negativa" la pone el "abultado y creciente" desequilibrio exterior, reflejo de una economía "que gasta más de lo que produce o, en otras palabras, con insuficiencia de ahorro".
DEFICIT IMPARABLE
En este sentido, el déficit comercial "continúa imparable", con un crecimiento del 36% al cierre del pasado junio, hasta superar los 36.200 millones de euros. Y es que la brecha entre las tasas de crecimiento de importaciones y exportaciones es muy amplia (12,4% frente al 3,8%). De este modo, en volumen, el déficit comercial español sólo es superado por los de Estados Unidos y Reino Unido.
Por otro lado, también es reseñable el notable dinamismo de las importaciones de bienes de equipo, que, tras superar el bache registrado entre finales de 2001 y mediados de 2003, se encuentran inmersas en una senda de prolongada fortaleza, con tasas de crecimiento de dos dígitos, un 15,4% más interanual en el primer semestre.
El vigor de estas importaciones, que representan casi la cuarta parte del total, "está siendo coherente con el impulso de la inversión en bienes de equipo", según el informe de la caja de ahorros presidida por Miguel Blesa.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2005
L