RSC

CAJA MADRID ADMITE QUE EL DINERO DE LOS GOBIERNOS NO ERA SÓLO PARA PRESTAR, SINO UN "SALVAVIDAS" PARA ALGUNAS ENTIDADES

- Dice que la concesión de crédito continuará cayendo pero que este año la caja hará más de 161.000 operaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, reconoció hoy que la liquidez inyectada por los gobierno a nivel internacional no era sólo para prestar, sino que ha sido un "salvavidas" para algunas entidades financieras que estuvieron al borde del colapso por la falta de liquidez.

Durante la rueda de prensa de presentación de resultados anuales, Blesa puntualizó que la primera acción de los tesoros de facilitar dinero "ha sido para evitar el colapso, mucho menos en España, pero también".

Según el responsable de la entidad madrileña, "el primer dinero no era para prestar, era un salvavidas para el sistema financiero".

No obstante, Blesa dijo que ese dinero por supuesto se ha empleado para prestar a empresas y familias. "No nos hemos guardado nada, para qué queremos el dinero ocioso", aseveró Blesa.

En su opinión, todas las medidas puestas a disposición del sector por parte del Ejecutivo se han acogido por parte de la caja "de muy buen grado porque era dar confianza al sistema".

En este sentido, Blesa reconoció que la caja ha acudido a tres de las cuatro subastas celebradas por el Fondo de Inversión de Activos Financieros. Con respecto a la posibilidad de recapitalizar las entidades financieras españolas con dinero público, Blesa dijo que eso es algo que ya contempla la ley, "pero no veo la necesidad de que el Tesoro entre a capitalizar entidades como ha ocurrido en otros países".

"Me da la impresión de que, aunque no estemos exentos de problemas, una medida tan radical como esa aquí no la veo, no creo que se vaya a producir", sentenció, tras señalar que en Caja Madrid "ni se me ocurre pensarlo".

PRUDENCIA EN 2009

El presidente de la caja madrileña dijo que encara el presente ejercicio con "prudencia", si bien "hemos crecido de manera equilibrada" y eso contribuye al sostenimiento del negocio.

Según Blesa, la caja se encuentra en una "cómoda" posición de liquidez y, puesto que cuenta con reservas "importantes" lo encaramos con "bastante tranquilidad, con prudencia pero con tranquilidad".

Además, dijo que la caja tiene una "elevada" solvencia y "hemos hecho un año más un importante colchón de provisiones voluntarias" por valor de 350 millones de euros.

Respecto a la evolución del crédito, Blesa puntualizó que los crecimientos "no van a ser los de otros años". Con ello, pronosticó que crecerán a un ritmo del 2,4%. "Las oficinas tendrán que hacer 161.000 operaciones y no se van a dormir, pero hay que hacer más énfasis en empresas que en hipotecas", señaló.

La demanda de crédito, explicó, se ha reducido "y nos hemos puesto un poco más estrechos" con las condiciones para conceder los préstamos, "pero no pretenderán que con la evolución actual cualquier comerciante del mundo venda con la misma alegría su mercancía".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
J