CAJA ESPAÑA NIEGA QUE LOS CREDITOS DUDOSOS DESCUBIERTOS POR EL BANCO DE ESPAÑA ALCANCEN FINALMENTE LOS 7.000 MILLONES

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El portavoz de Relaciones Externas de Caja España, Javier Losada, ha asegurado que la entidad no atraviesa por dificultades, ni su solvencia se ve afectada por los 7.000 millones en créditos de cobro dudoso que ha descubierto en sus cuentas el Banco de España.

En un documento de tabajo interno filtrado desde fuentes que no son el Banco de España ni la caja, dijo Losada, se trasluce que hay más de 7.000 millones de créditos que probablemente no puedan ser reintegrados en el activo de la entidad, por lo que el Banco de España aconseja, en una circular interna, que Caja España "los reclasifique".

Javier Losada aseguró que el Banco de España da instrucciones a los bancos y cajas de todo el país, frecuentemente, para que no permitan que sus beneficios superen el 10 por ciento, razó por la cual recomienda que se doten otros conceptos para evitar esos beneficios excesivos.

"Cuando una empresa entra en quiebra, como por ejemplo la Minero Siderúrgica de Ponferrada, y se comprueba que no podrá hacer efectivos los créditos de que disponía, la caja se ve obligada a dotar los fondos que se destinaron a esos créditos, y de ahí esos 7.000 millones", dijo Losada.

"No obstante, hay muchas empresas que en principio se suponen morosas y que después pagan, por lo que los 7.000 millones peden quedarse en 2.000", agregó el portavoz de la caja, que insistió en que el avance de la cuenta de resultados de la entidad sigue siendo positivo a pesar de esas deudas insatisfechas, ya que, por ejemplo, la solvencia de la caja puede cifrarse en un 16 por ciento, que es un buen porcentaje, y los beneficios al cierre del año alcanzan los 5.500 millones de pesetas, según informó en rueda de prensa el presidente de la entidad, Angel Villalba.

El portavoz de Caja España, Javier Losada, cree que los doumentos internos de trabajo entre el Banco de España y las entidades financieras no deberían salir a la luz, porque "provocan malentendidos como éste, que sólo producen intranquilidad entre los clientes, a los que esas deudas no afectan en absoluto, ya que la pérdida de dinero la sufre en todo caso la caja, pero no quienes tienen cuentas con ella".

Del mismo modo, Antonio Huertes, director general de Caja España, negó en la rueda de prensa para facilitar el avance de resultados que la entidad haya conedido créditos sin aval suficiente, así como que existan irregularidades en su contabilidad. De hecho, dijo Huertes, esos beneficios de 5.500 millones suponen un crecimiento de un 8 por ciento con respecto al año anterior.

Caja España, que actualmente es la principal entidad financiera de Castilla y León, ha adquirido hace unos días 103 oficinas del Banco de Fomento, por valor de 29.000 millones de pesetas.

Por su parte, la Junta de Castilla y León ha declinado por el momento hacer declaraciones obre las informaciones publicadas al respecto, ya que respeta la autonomía de ambas entidades.

El portavoz de la Junta, José Manuel Fernández Santiago, indicó que "es un papel que el Banco de España debe hacer, porque es el competente para ver el riesgo que asume una caja como ésta. Nosotros, como Gobierno regional, lo único que tenemos que decir es que creemos en la autonomía de Caja España y el papel que debe desempeñar el Banco de España".

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1994
C