CAIXAVIGO DICE QUE NO HAY UN PROCESO DE FUSION ABIERT CON LAS CAJAS DE PONTEVEDRA Y ORENSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La caja de ahorros de Vigo señaló hoy que está abierta a "cualquier posibilidad de colaboración de interés común" para esta entidad y las cajas de Orense y Pontevedra, pero indicó que no hay abierto formalmente un proceso de fusión entre las tres instituciones.
Caixavigo salió así al paso de las informaciones que aseguran que hay un proceso de fusión en marcha entre las tres entidades, alentada por la Xunta de Galicia, si bien o cerró completamente la puerta a esa eventualidad, al indicar que el futuro del sistema financiero está condicionado por la plena integración económica y monetaria de los paises de la UE.
En un comunicado de prensa, Caixavigo reconoció que este mismo mes de setiembre hubo una reunión entre Manuel Fraga y su consejero de Economía con los directores generales de las Cajas de Ahorros e Vigo, Orense y Pontevedra, pero aclaró que no se planteó la fusión.
Según Caixavigo, en esa reunión se habló de lamarcha de la economía gallega y "de manera genérica" de la situación por la que atraviesa el sistema financiero gallego y "el papel que las cajas están jugando en el desarrollo del mismo, así como los proyectos de futuro en los que las tres cajas, individual o conjuntamente, están inmersas".
Los responsables de Caixavigo señalaron que ellos ya apostaron por una alianza estratégica entre las tres cajas gallegas, cuya máxima expresión es el estudio para la integración de su informática, el desarrollo deun plan para la formación conjunta del personal y la cooperación en otras cuestiones como la compra de equipos.
Sin embargo, el Centro de Informática Unico no llegó a convertirse en realidad "por la decisión de alguna de las cajas que en su momento optó por una solución distinta", lo que no ha sido un freno para la colaboración en otros terrenos.
Caixavigo concluye señalando que "los cambios que se adivinan en el entorno en el que las entidades financieras desarrollan sus actividades, condicionads, entre otros, por los efectos derivados de la plena integración económica y monetaria de los paises que conforman la Unión Europea que tendrán un significativo impacto sobre la economía gallega pueden implicar la adaptación futura de las actuales estrategias de las cajas para afrontar con competitividad y eficacia lo sretos que tienen ante si planteadas".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1996
J