Macroeconomía
CaixaBank Research prevé que turismo y farmacia sean sectores “con un elevado potencial de crecimiento” en los próximos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CaixaBank Research atribuye un mayor crecimiento en los próximos años a los sectores ligados a la transición digital -como las tecnologías de la información y la comunicación, y los servicios profesionales- o sectores “en los que España despunta por su elevada competitividad” -como el farmacéutico o el turístico-.
Así se recoge en el Observatorio Sectorial CaixaBank Research 2024, que también señala que “en los últimos 25 años” la industria farmacéutica “ha ganado una enorme relevancia, convirtiéndose en un importante motor de las exportaciones españolas y de la inversión privada en I+D”. Además, “su elevada competitividad en los mercados internacionales y su elevado grado de especialización sugieren que el sector tiene margen de crecimiento”.
Concretamente, desde CaixaBank Research puntualizaron que “química y farmacia es un sector que ha ido ganando mucho peso en la economía española”, con especial impulso por la covid. Así, se trata de un sector “muy ligado a las exportaciones y abierto al exterior”.
En cuanto al turismo, CaixaBank prevé que "el sector se beneficiará de la recuperación del poder adquisitivo de los principales países emisores de turistas a España, gracias a un descenso de la inflación y a un incremento moderado de los salarios". "La mayor estabilidad geopolítica de España en relación con la de países competidores también seguirá jugando a favor del sector", pese a que el "débil crecimiento económico de la eurozona y una mayor disposición del turista español a viajar al extranjero serán factores que limitarán su expansión".
Por otro lado, el informe recalca que hay varios sectores para los que estima un ritmo de crecimiento similar al del conjunto de la economía. Estos son el sector agroalimentario, la industria del automóvil, las actividades inmobiliarias y el comercio mayorista y minorista.
En ese sentido, subraya que las perspectivas de consumo para 2024 y 2025 son “favorables gracias al descenso de la inflación, a la creación de empleo (muy ligada a los mayores flujos de inmigración) y a un incremento robusto de los ingresos, fruto del crecimiento del empleo y de cierta recuperación del poder adquisitivo de los salarios”. De este modo, “prevemos que el consumo privado real crezca un 2,4% en 2024 y un 2,3% en 2025, por encima del 1,7% que se registró en 2023”.
Para el sector del comercio augura “tasas de crecimiento positivas”, aunque “ligeramente por debajo del promedio de la economía”. En cuanto al agroalimentario, recoge que “el sector primario, después de haber caído un 19,8% en 2022 y un 2% adicional en 2023, pueda empezar a recuperar unos niveles de actividad más normalizados gracias a la estabilización de los costes de producción”. Con todo, “el sector sigue estando muy afectado por la sequía que padece buena parte del territorio español y su evolución sigue estando altamente supeditada a la mejora de las condiciones meteorológicas y a la capacidad de adaptación del sector al cambio climático”.
CRECIMIENTO DÉBIL
A pesar de que CaixaBank no aprecia un decrecimiento “para ninguno de los sectores de actividad”, pronostica para algunos sectores “un crecimiento débil, inferior al promedio de la economía”. Entre ellos destacan algunas ramas industriales, como la textil y la papelera, que presentan “unas tendencias seculares menos favorables debido al elevado nivel de competencia internacional y a una presión de costes estructural con respecto a estos competidores”.
“Son unos sectores a los que les vemos menos recorrido, un crecimiento por debajo del promedio”, explicaron, ya que “han ido perdiendo peso y según nuestras proyecciones seguirán perdiéndolo” con una tendencia “a ir reduciendo su importancia en la economía española”.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
El informe también incluye las perspectivas de la economía española para el bienio 2024-2025, que califica como “positivas”. Tal y como expone, anticipa una ligera moderación del crecimiento del PIB, que pasará de un 2,5% en 2023 a un 1,9% en 2024 y luego se consolidará en un 2,2% en 2025.
Por su parte, el director de economía española de CaixaBank Research, Oriol Aspachs, aseguró en la presentación del Observatorio que las perspectivas de CaixaBank de la economía española apuntan a un crecimiento “notable y dinámico” en los próximos años.
Además, el estudio indica que en 2025 la situación de la economía se asemejaría al periodo prepandemia, con crecimientos sostenibles y un comportamiento más homogéneo entre sectores. Expone que en este escenario “prevemos una reducción de la dispersión del ritmo de crecimiento entre sectores, a medida que el impacto del aumento de los costes de producción y el aumento de los tipos de interés se vayan diluyendo”.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2024
ECJ/clc