Digitalización

CaixaBank, Iberdrola e Inditex piden junto a otras 16 multinacionales europeas más inversión en digitalización

MADRID
SERVIMEDIA

Los consejeros delegados de 19 grandes compañías europeas, entre ellas las españolas Inditex, Iberdrola y CaixaBank, remitieron este martes a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una carta abierta con motivo del arranque de la nueva legislatura comunitaria, en la que demandan más inversión pública en conectividad y digitalización en la UE.

La misiva, dirigida también al Colegio de Comisarios, la firman los responsables de Capgemini, CaixaBank, Einride, Enel, Eni, E.ON, Ericsson, Deutsche Bahn, Deutsche Bank, Iberdrola, Inditex, Nokia, Renault, RWE AG, SAP, Schneider Electric, Siemens, Sonae y Verbund.

La carta comienza señalando que "Europa se acerca a la mitad de la segunda década del siglo en el contexto de un entorno geopolítico inestable y unas perspectivas económicas inciertas. Tenemos ante nosotros grandes retos y oportunidades, que exigen que Europa adopte la digitalización de sus sociedades y economías. Desarrollar y aplicar la innovación digital es fundamental para aumentar la competitividad de Europa. En este contexto, una conectividad mejorada y segura refuerza la digitalización como factor clave para la productividad y la descarbonización en todos los sectores".

Los 19 consejeros delegados se remiten al informe para la mejora de la competitividad en la UE presentado este lunes por Mario Draghi ,que subraya que la inversión per cápita en telecomunicaciones es la mitad que en EEUU, y que "nos estamos quedando atrás en el despliegue de 5G y fibra".

"Estamos de acuerdo con el análisis de la Comisión en que hay que hacer más para arreglar la situación y apoyamos las medidas encaminadas a mejorar la inversión en conectividad y digitalización en todo el continente", señala el texto. "Lo que está en juego para la economía europea es mucho más que el futuro de un sector (...) se necesita más apoyo si queremos construir el liderazgo tecnológico europeo sobre una conectividad avanzada y de confianza".

Remarcan la importancia de mejorar la inversión en conectividad en sectores como la movilidad, las energías renovables o la industria.

"Por eso nosotros, como CEO líderes, creemos que es urgente actuar ahora y dar forma al futuro de la infraestructura digital europea. La competitividad europea está en juego. Aplaudimos el lanzamiento del Libro Blanco de la Comisión Europea y creemos que es esencial garantizar que en los futuros trabajos se tengan en cuenta las necesidades y propuestas de todas las industrias. Sólo así los esfuerzos de los agentes europeos podrán ser sostenibles y exitosos", concluye el escrito.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2024
JRN/nbc