RSC

CAIXA SABADELL PONE EN MARCHA LOS "MEDIADORES DE CONFIANZA" PARA LUCHAR CONTRA EL ACOSO LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección y los representantes sindicales de Caixa Sabadell han firmado hoy la puesta en marcha de un Protocolo para la prevención y la resolución de conflictos por acoso laboral en la entidad catalana.

El Protocolo incluye una línea telefónica 902 para las denuncias, así como la creación de la figura de los "mediadores de confianza" y una comisión de segumiento con representación sindical, según un comunicado.

El acuerdo parte de la siguiente declaración de principios: "Toda persona tiene derecho a ser tratada con dignidad y, en virtud de este derecho, Caixa Sabadell asume que las actitudes de acoso moral o sexual suponen un atentado contra la dignidad de los trabajadores", por lo cual no "permitirá ni tolerará el acoso laboral, ya sea psicológico, sexual o por razón de sexo".

El documento detalla el concepto, los tipos y las formas de expresión de estas tres situaciones, y precisa cuatro medidas para prevenirlas: la comunicación del pacto a los 1.800 empleados, su divulgación mediante la formación interna, el compromiso de los directivos de detectar y evitar el acoso, y el establecimiento de un procedimiento de actuación para tratar las denuncias.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Para la resolución de conflictos, habrá un procedimiento informal si los "mediadores de confianza", la comisión de seguimiento y la dirección de Recursos Humanos consiguen parar el acoso con un informe que incluya una propuesta de solución aceptada por las dos partes en conflicto.

En el caso de que una de las partes no aceptase la solución amistosa, el acoso persistiese o bien es considerado como grave, se iniciará el protocolo formal siempre que el empleado lo quiera; esta otra vía se aplicará, también, siempre que el acoso tenga naturaleza sexual.

En este procedimiento se añade a la gestión del caso un instructor que, con el apoyo de los "mediadores de confianza", propondrá la solución (sanción o sobreseimiento) a la comisión de seguimiento y a la dirección de Recursos Humanos, que tomará la decisión definitiva.

En todo caso, el procedimiento establece medidas cautelares, prohíbe las represalias y contempla el seguimiento de la resolución del caso y la atención a la víctima.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2008
M