CAIXA. EL PP QUIERE QUE SERRA EXPLIQUE EN EL CONGRESO LA RENUNCIA DEL GOBIERNO A COBRAR A LA CAIXA 20.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular solicitó hoy la comparecencia urgente del vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, ante la Comisión de Economía del Congreso, para que explique los motivos por los que el Ejecutivo a renunciado a cobrar a La Caixa 20.000 millones de pesetas que le reclama Hacienda, noticia que hoy fue publicada por el diario "El Mundo".

El responsable de asuntos jurídicos del PP, Federico Trillo, explicó en rueda de prensa que si esta información se confirma quedaría al descubierto el "penoso ejemplo" que el Gobierno está dando en la lucha contra el fraude fiscal.

"No es precisamente con actitudes como ésta, en las que el Gobierno retira un recurso que puede beneficiar a quienes eventualmene han defraudado a Hacienda, como se refuerza la moral de los contribuyentes para pagar impuestos", indicó.

Trillo, quien en todo momento se remitió a la información publicada por el mencionado rotativo, afirmó que Serra parece haber sido el "instigador y el negociador" de esta decisión, por lo que debe dar las explicaciones oportunas a la Cámara sobre las razones de interés público que han aconsejado al Ejecutivo a optar por el desestimiento.

El jurista del PP señaló que, desde el punto de vistatécnico, el desestimiento del Ejecutivo a un proceso de estas características exige la formalidad de la orden a la abogacía del Estado correspondiente por parte del director general de lo contencioso y del propio Gobierno.

En este sentido, añadió que, según la información del periódico, esa formalidad ha sido cubierta, aunque subrayó que para la transacción de créditos de la hacienda pública las leyes exigen un decreto del Consejo de Ministros y un dictamen previo del Consejo de Estado en pleno.

Si ésas son las exigencias en garantía del interés público para una transacción", precisó Trillo, "creemos que, cuando menos, tiene que haber una responsabilidad y una explicación muy seria de cuáles son los intereses públicos que se han salvaguardado al ordenar el desestimiento, en un recurso en el que se ventilaban 20.000 millones para la Hacienda pública".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
M