CAIXA CATALUNYA PREVE QUE EL PIB CRCERA UN 3,6% EN 2001

MADRID
SERVIMEDIA

Caixa Catalunya prevé un aumento del PIB del 3,6% para el próximo ejercicio, idéntica tasa a la estimada por el Gobierno, lo que supone un descenso de medio punto respecto al crecimiento económico esperado para este año por la entidad catalana.

Su último "Informe sobre la Coyuntura Económica", facilitado a Servimedia, indica que, "a pesar de estar ante una cierta moderación de la actividad económica, nada hacer pensar que ésta sea el anuncio de ua nueva fase de la economía española en que se abandonen sus elevados ritmos de crecimiento".

Desde la perspectiva sectorial, la ralentización del ritmo de crecimiento del PIB refleja, según la entidad catalana, una reducción de los servicios y de la construcción, dado que la industria mantendrá un perfil bastante parecido al de 2000.

El sector de la construcción presentaría un ritmo de descenso bastante más acentuado que el de la industria, debido a la moderación en la demanda de viviendas por prte de las familias y al menor impulso de la obra pública.

Son diversos los factores, según el informe de la entidad catalana, que impiden que los hogares españoles puedan mantener el fuerte ritmo de crecimiento de la demanda de viviendas: la llegada al máximo nivel de construcción de viviendas (en 1999 se iniciaron 515.493 viviendas), la moderación del ritmo de creación de familias y el aumento tanto del precio de la vivienda como de las hipotecas. En este sentido, las previsiones de Caixa Catalunya obre la demanda de viviendas para el próximo año se sitúan en unas 458.000.

Por su parte, el crecimiento del crédito para vivienda en el período 1995-1999 se incrementó un 17%, con estimaciones para 2000 y 2001 del 18,5% y del 16%, respectivamente. Esto significa que el "stock" de deuda para créditos hipotecarios de las familias españolas ha pasado de una cifra ligeramente superior a los 10 billones en 1995 a los más de 26 billones de 2000. Además, hay que añadir el incremento de los tipos de interés e la zona euro, que han pasado del 2,5% en noviembre de 1999 al 4,75% en el mismo mes del presente ejercicio.

Respecto a los servicios, la moderación prevista de su crecimiento es la principal responsable de la ralentización del ritmo de crecimiento del PIB, dado que este sector aporta las dos terceras partes de todo el valor añadido de la economía.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2000
D