DEPORTE

CAIXA CATALUNYA PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 2% EN 2008 y DEL 1,5% EN 2009

- Advierte que España debe cambiar su modelo productivo para volver a crecimientos del 3%

MADRID
SERVIMEDIA

Caixa Catalunya prevé que el PIB español crezca un 2% en 2008 y anticipa para 2009 una corrección adicional hasta el 1,5%.

Según recoge el Informe Semestral sobre la economía española y contexto internacional de esta entidad financiera, el ajuste en la actual fase de ralentización se centra, principalmente, en la construcción residencial y en el consumo de las familias.

Concretamente, prevé una moderación del avance del consumo de las familias desde un 3,2% en 2007 a un 1,4% en 2008 y un 1% en 2009. También habrá una caída de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) en construcción (-1,3% en 2008 y -3,3% en 2009), consecuencia del notable ajuste en el segmento residencial, compensado sólo parcialmente por el dinamismo en infraestructuras e inmuebles no residenciales.

Asimismo, advierte de que el actual contexto de incertidumbre y la propia ralentización de la economía llevarán también a una significativa moderación en el dinamismo de la FBCF en equipos y otros productos, que crecerá en 2008 un 4,3% y en 2009 un 2,8%. En conjunto, la FBCF avanzará un 1,5% en 2008, mientras que en 2009 experimentará una ligera caída (-0,3%).

Los componentes que mostrarán un comportamiento más positivo en el período 2008-2009 son el consumo público, que avanzará un 4,9% en el conjunto de este año y un 4,5% el próximo ejercicio, y el sector exterior, consecuencia de la resistencia a la desaceleración que está mostrando el Área Euro, principal socio comercial de España, y del ajuste en curso de la demanda interna.

Según el estudio, las exportaciones aumentarán un 3,7% en 2008 y un 3,5% en 2009, mientras que las importaciones crecerán un 3,4% este año y un 2,9% el siguiente.

De esta forma, la tradicional aportación negativa del sector exterior al crecimiento del PIB se reducirá desde un punto en 2007 a dos y una décima en 2008 y 2009, respectivamente.

Por ello, el director del estudio, Josep Oliver, destacó que analizados estos datos y teniendo en cuenta el alto índice de endeudamiento de las familias, pese a que en 2010 el PIB empiece a subir de nuevo lo hará de forma muy lenta por lo que España tardará mucho en volver a crecimientos en el entorno del 3,5%.

De hecho, señaló que para volver a esos valores de crecimiento será necesario un cambio de modelo productivo porque el consumo doméstico no podrá ser el motor del crecimiento. A este respecto, afirmó que deberán potenciarse la exportación y las inversiones.

En referencia al endeudamiento, el informe revela que después de un incremento continuado e intenso desde 2000, podría alcanzar una cifra máxima este año al situarse en el 143% de la Renta Bruta Disponible de las Familias (RBDF).

La fase de desaceleración económica y el ajuste en el mercado inmobiliario llevarán a una reducción de esta ratio aunque, dado el elevado endeudamiento alcanzado, el proceso será dilatado en el tiempo y hasta 2016 podría mantenerse por encima del 120% de la RBDF.

Sin embargo, pese a estas cifras, Oliver destacó que en la actual coyuntura, una de las principales fortalezas de la economía española es la de formar parte de la zona euro, algo que no ocurría en la anterior crisis de 1992.

Según Oliver, si España siguiera con la peseta, los tipos de interés estarían ahora entre el 12% y el 15% y la inflación se situaría por encima del 6%.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2008
F