LA CAIDA DEL DOLAR ENCARECE EL TURISMO ESPAÑOL SIN OFRECER MEJORES SERVICIOS A CAMBIO

MADRID
SERVIMEDIA

La actual caída del dólar acentúa la crisis añadida al sector turístico como consecuencia de su escasa competitividad, ya que uno de los atractivos que le quedaban a la oferta española, su precio asequible, está desvaneciendos cada vez más.

Esa es la principal valoración de los agentes y operadores turísticos españoles consultados por Servimedia, para quienes "el efecto de una peseta cara frente al dólar, y la inflación de precios de la economía nacional, implican una lenta pero constante pérdida de negocio cada año".

El cambio de la peseta con el dólar perjudica tanto al negocio de los operadores españoles en Estados Unidos, cuya demanda cayó en torno a un 50 por cien en los últimos dos años, como al de los empresaris hosteleros nacionales, que ven "volar" una parte de su clientela española habitual hacia Norteamerica o el Caribe por el poder adquisitivo que les ofrece una peseta fuerte en esas zonas del mundo.

Según el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez, la salidas de españoles hacia el otro lado del Atlántico crece cada año en torno al 10 por cien, y sólo en 1992 la oferta de los operadores para esa zona del mundo ha crecido un 40 por cien más.

Para paliar la ituación, los empresarios de hoteles en zonas turísticas insisten en que "el Gobierno no puede mantener por más tiempo una paridad de la peseta tan artificial, ya que el precio de la moneda española en el extranjero no se corresponde con su situación económica".

"Esto", añaden los hoteleros, "es válido para el turismo y el resto de sectores exportadores netos del país, como fabricantes de juguetes, zapatos y productores de aceite de oliva".

A su juicio, la fortaleza de la peseta frente al dólar slo afecta al mercado turístico español en América, "pero existe otro aspecto negativo, la inflación, que daña los intereses del sector allí donde más le duele, en los países de la CE, que son nuestros principales clientes".

Tanto los empresarios hoteleros como los de agencias de viajes señalaron que "si comprar pesetas con dólares es más caro para un turista americano, esto no afecta al alemán que siempre pasa sus vacaciones en España, pero sí le importa que con un marco cada vez compre menos cosas aqí, o que necesite más moneda propia para pasar el mismo tiempo que todos los años y con el mismo servicio, y esto lo provoca la inflación".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1992
G