CAFETERIAS DE ZARAGOZA IMPULSAN UNA CAMPAÑA DE PROMOCION DEL CAFE NICARAGUENSE, EN UNA INICIATIVA DE COMERCIO JUSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cafeterías de Zaragoza están protagonizando una innovadora campaña de promoción del café de Nicaragua, con el objetivo de aumentar los ingresos de los pequeños productores y proteger el equilibrio sostenible del ecosistema del bosque tropical del café, según informaciones de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES).
Esta iniciativa supone para la Fundación el impulso de un proyecto conjunto que "por primera vez logra una alianza entre la industria del café, las ONG, el sector restaurador y la distribución nacional".
Así, bajo el nombre de "Café: un ejemplo de producció+n y consumo responsable", la campaña cuenta con el aval de la Unión Europea y ha necesitado de una inversión de dos años para crear un circuito comercial en la ciudad de Zaragoza en el que participan tostadores, distribuidores y cafeterías.
Según informa la Fundación, la comercialización de este producto se reinvertirá en mejorar las condiciones de vida de los más de 6.000 productores del país, que producen cerca del 10% de la producción total de café de Nicaragua. También, favorecerá la protección de los bosques del café de Nicaragua, considerados el segundo hábitat más importante de la biodiversidad del trópico en el conviven más de 350 especies.
Los cultivadores de café están organizados en cooperativas que invierten sus beneficios en mejoras sociales, sanitarias, educativas y de infraestructuras. El proyecto, que alcanza a cerca de 40.000 personas, podría suponer para los productores un incremento global de sus ingresos superior a 770.000 euros.
ECODES ha estimado que a las 12 cafeterías zaragozanas que participan en el proyecto, se podrían sumar otras 40. Además, está estudiando la posibilidad de llevar esta campaña a otros puntos de España.
Como estrategia de sensibilización, ECODES lanzará una campaña publicitaria el próximo 12 de abril en la que, además de mostrar las magníficas características y calidad del café nicaragüense, se transmitirá el mensaje de que "consumiendo café se pueden proteger los bosques y que escoger café de Nicaragua supone una opción de calidad y no de caridad".
"Un ejemplo de la actitud a la que puede llegar el consumidor es la adoptada por el Ayuntamiento de Zaragoza que ha decidido promover y estimular el uso de los productos de comercio justo en las dependencias municipales, así como en los organismos y entidades en los que participa", señala la Fundación.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2005
N