CAEN LAS EXPECTATIVAS DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES SOBRE LA EVOLUCION DE SUS CARTERAS DE PEDIDOS A LARGO PLAZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las expectativas de las empresas exportadoras españolas a largo plazo (para los próximos doce meses) respecto a la evolución de sus carteras de pedidos internacionales han empeorado de manera considerable durante el tercer trimestre del año, según se desprende del avance dela Encuesta de Coyuntura de Exportación del tercer trimestre del año facilitado hoy en el Congreso por Juan Costa, secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa.
La Encuesta de Coyuntura de Exportación muestra que la cartera de pedidos correspondiente al tercer trimestre del año sigue dominada por la estabilidad y presenta un comportamiento muy similar al del trimestre anterior. En concreto, la cartera de pedidos se mantuvo estable o al alza para el 76% de los exportadores, y evolucionó a la aja para el 24%.
Las expectativas a corto plazo (para el cuarto trimestre del año) indican que un 70% de los exportadores tienen una cartera de pedidos estable o al alza y un 28% a la baja; pero, sin embargo, las expectativas a largo plazo empeoran respecto al segundo trimestre del año.
Así, aunque las respuestas de los exportadores españoles al alza siguen siendo mayoritarias (36%), se observa un descenso de 21 puntos en las mismas, produciéndose un aumento de 15 puntos en las respuestas a la baa. Costa señaló que, aunque estas expectativas a largo plazo se han ralentizado, lo han hecho mucho más moderadamente que la perspectiva sobre la evolución de la economía internacional.
Para el Gobierno, la sólida posición de la economía española, y la competitividad de nuestras empresas en el exterior y su permanente ganancia de cuota de mercado en los distintos mercados ha hecho que la ralentización del crecimiento económico y del comercio mundial hayan tenido, de momento, un efecto "moderado" en la expectativas de los exportadores españoles.
Costa destacó que el sector exterior español mantiene su dinamismo, a pesar de la desaceleración económica mundial, y que España está ganando cuota de mercado en el comercio mundial, ya que las exportaciones españolas están creciendo a mayor ritmo que las importaciones. Entre enero y septiembre, las exportaciones crecieron un 8,4% y las importaciones un 6,4%, situando el déficit comercial en ese período en 5,251 billones de pesetas, un 0,7% más que en 2000. Las previsiones de Comercio apuntan a que la ralentización de las exportaciones españolas durante el cuarto trimestre del año será similar a la que se viene experimentando desde principios de año. Costa indicó que, a finales de año, el déficit comercial en términos de aduanas se situará en el 6,7% del PIB, alrededor de cuatro décimas menos que en 2000.
Según Costa, que hizo un repaso por las medidas que está llevando a cabo el Gobierno para fomentar el comercio exterior, España está ganando cuotade mercado sobre todo en el comercio en la Unión Europea (UE), donde se ha pasado del 6,2% de cuota española en el mercado intracomunitario a finales de 2000 al 6,6% el pasado mes de agosto. La exportación española también ha ganado peso en la importación total de la UE, subiendo del 3,5% en 2000 al 3,8% este año.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2001
NLV