CAEN EN CASI 30.000 MILLONES LAS AYUDAS A CULTIVOS HERBACEOS PARA LA CAMPAÑA 1997-98, SEGUN LA UPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ayudas a los agricultores españoles de cultivos herbáceos (cereales, oleaginosas y lino no textil) descenderán en un total de 28.567 millones de pesetas durante la campaña 1997-98, según estimaciones de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) difundidas hoy.
Esta cifra, que engloba tanto a las subvenciones que reciben los agricultores como a las ayudas por retirada de tierras, supone una caída superior al 9% respecto a la cuantía total de las ayudas percibidas por estos agrcultores en esta campaña (303.636 millones de pesetas).
En el subsector de cereales, los agricultores recibirán 13.350 millones de pesetas menos en la próxima campaña que en la actual, mientras que en el de oleaginosas la caída de las ayudas será de 2.753 millones y en el de lino no textil de 282 millones. Por el concepto de retirada de tierras, las ayudas disminuirán en 12.388 millones de pesetas.
Por comunidades autónomas, las más perjudicadas serán Castilla y León, donde los agricultores de cutivos herbáceos recibirán 7.521 millones menos en ayudas, Andalucía (-6.387 millones) y Castilla-La Mancha (-6.260 millones). Les siguen Aragón, Extremadura y Cataluña, y a mucha distancia el resto de autonomías.
A juicio de los responsables de la UPA, es "intolerable" que la Comisión Europea "pretenda hacer pagar la crisis financiera provocada por las 'vacas locas' británicas -en la que ni agricultores ni ganaderos españoles han tenido la más mínima responsabilidad- a los cerealistas españoles".
Además, la UPA critica que, una vez más, esta reducción de las ayudas al sector se haga de forma lineal, es decir, afectando por igual a las explotaciones grandes que a las pequeñas, siendo estas últimas las más numerosas y las que más dificultades tienen para afrontar la crisis.
UPA acusa a la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, de no haber cumplido "lo que prometió repetidas veces en la campaña electoral", al no haber rechazado la decisión de la Comisión Europea ni "haber peleado lo suficiene" ante sus colegas comunitarios para evitar esta caída de las ayudas, "que va a afectar muy seriamente a los cerealistas españoles".
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1996
NLV