Estafa
Cae una red que usaba el Bizum para estafar a conductores que vendían sus coches
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha detenido a una persona e investigado a otra en Cádiz por estafar a particulares que habían puesto a la venta sus coches en iinternet y a los que se sustraía dinero al dar su número para cobrar la transacción por Bizum.
Según informó el Instituto Armado este miércoles, los investigados operaban desde Cádiz y habrían conseguido estafar a diversas personas en ocho provincias. Los implicados contactaban telefónicamente con personas que ofertaban sus coches en páginas web de compraventa y se hacían pasar por trabajadores de una empresa del sector para ganarse su confianza.
Los estafadores aceptaban el precio inicial del vehículo y solicitaban datos bancarios a las víctimas con el pretexto de enviarles una señal, pero en realidad les mandaban solicitudes de pago por Bizum que, al ser aceptadas, suponían transferencias de dinero a favor de los delincuentes.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer de Vizcaya a la que sustrajeron más de 800 euros mediante dos transferencias no autorizadas, una de 300 euros y otra superior a 500 euros, después de que intentara vender su vehículo por internet.
SEGUIMIENTO DEL DINERO
Los agentes rastrearon los movimientos del dinero y descubrieron que una parte fue retirada en un cajero de Cádiz, mientras que el resto se empleó para comprar una videoconsola de alta gama que fue entregada en un domicilio cercano.
Los agentes identificaron casos similares en otras siete provincias: Madrid, Huelva, Badajoz, Cantabria, Orense, Ciudad Real y Alicante, todas con el mismo patrón delictivo basado en el engaño a través de la aplicación de pagos.
Las pesquisas permitieron determinar que los dos implicados tenían roles diferenciados: uno realizaba las extracciones y recibía los productos tecnológicos para revenderlos, mientras el otro usaba su teléfono móvil para contactar con las víctimas.
El cuerpo de seguridad procedió en junio a la detención de uno de los autores y a la investigación del otro por delitos de estafa, tras desplazarse los investigadores hasta Cádiz para culminar la 'Operación Furufo'.
CONSEJOS DE PREVENCIÓN
La Guardia Civil recomienda a posibles víctimas reportar al usuario en la plataforma de compraventa, recopilar pruebas y presentar denuncia en el puesto más cercano del Instituto Armado con toda la documentación disponible.
Los investigadores aconsejan también acudir a la entidad bancaria con copia de la denuncia para intentar recuperar el dinero sustraído y utilizar la aplicación AlertCops para comunicar cualquier incidencia sospechosa.
El 'fraude Inverso de Bizum' se basa en el engaño al usuario, que cree estar recibiendo un pago cuando en realidad está autorizando una solicitud de envío de dinero desde su cuenta bancaria al estafador.
Los delincuentes bloqueaban a las víctimas y borraban los mensajes intercambiados una vez consumado el fraude, lo que dificultaba su localización y la recuperación del dinero sustraído mediante este sistema.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
NBC/gja