Policía

Cae una red criminal internacional dedicada a sustraer la vida digital de víctimas de robos de teléfonos móviles

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han participado en una operación internacional coordinada por Europol y Ameripol a través del programa ‘EL PAcCTO 2.0’, en la que se ha desarticulado una estructura criminal internacional dedicada a desbloquear teléfonos móviles de alta gama sustraídos y a robar la vida digital de las víctimas.

Según informó este jueves la Policía Nacional, en el desarrollo de la operación, denominada ‘Kaerb’, se ha detenido a un total de 17 personas en seis países –España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú- y se han llevado a cabo 28 registros en los que se ha podido intervenir un total de 921 dispositivos electrónicos.

En España, han sido arrestadas tres personas vinculadas con la organización criminal, se han llevado a cabo tres registros -en los que se han intervenido 47 teléfonos móviles, seis tablets y tres ordenadores portátiles- y se ha bloqueado el acceso a las páginas web fraudulentas asociadas a la red criminal.

La investigación se inició en España en julio de 2022 ante las informaciones recibidas por Europol en las que se indicaba la existencia de una plataforma informática dedicada al desbloqueo ilegal de dispositivos electrónicos de alta gama, principalmente teléfonos móviles, y que actuaba principalmente en países de habla hispana.

UN SMS PARA INICIAR EL ENGAÑO

Las investigaciones de los agentes permitieron detectar la existencia de una organización criminal cuyos líderes habían creado y comercializado a través de una web, un servicio online que permitía obtener las credenciales de acceso a este tipo de teléfonos. El servicio permitía automatizar la creación de páginas web que simulaban a las de la página real de la empresa comercializadora de teléfonos y enviar un SMS a los titulares legítimos a los que les habían sustraído el terminal. Para ello habrían utilizado un total de 5.300 páginas web falsas habiendo desbloqueado ilegalmente alrededor de 1.300.000 dispositivos de alta gama, unos 30.000 en España.

Previamente al desbloqueo, la organización realizaba un perfilado social de las víctimas ya que, en muchas ocasiones, además del terminal sustraído también disponían de los efectos personales de la víctima -como la documentación personal-. Con esa información y técnicas ‘Osint’ obtenían los números de teléfono de las víctimas para enviarles el SMS malicioso (‘smishing’). Además también se ha detectado que llegaron a realizar llamadas (‘vishing’) a algunas de las víctimas para obtener más información y poder personalizar los mensajes fraudulentos y las páginas web falsas (‘phising’).

Los mensajes automatizados incitaban a acceder a las supuestas páginas del fabricante para obtener información sobre la ubicación del dispositivo sustraído y de esta manera poder recuperarlo. Con la falsa esperanza de recuperar los teléfonos, las víctimas accedían a estas páginas creadas por la red criminal e introducían las claves de desbloqueo, que eran recopiladas por el servidor ilícito y eran proporcionadas a los usuarios que habían adquirido los teléfonos robados.

ARGENTINA

Una vez detectada toda la estructura criminal y su forma de actuar, se estableció un operativo de actuación simultánea en todos los países implicados, estableciendo un Centro de Coordinación en la ciudad argentina de Buenos Aires, donde se desplazaron agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

Durante el operativo se ha detenido a un total de 17 personas (tres en España), entre los que se encuentra el líder de la organización criminal arrestado en Argentina. En las 28 entradas y registros se han intervenido 921 (630 de ellos robados) dispositivos electrónicos, 56 de ellos en los tres registros llevados a cabo en España. Además de los dispositivos electrónicos, durante los registros se han intervenido tres vehículos, dos armas de fuego, 6.500 euros en efectivo, numeroso material informático relacionado con la actividad criminal, un dron, criptoactivos y pastillas de MDMA.

La operación ha permitido desactivar el servicio que proporcionaba la plataforma a nivel internacional y ha sido desmantelada mediante el apagado de los servidores digitales, redireccionando el tráfico online que recibía a un dominio controlado por la Policía Nacional.

La investigación ha permitido desentrañar esta estructura criminal que combinaba hechos delictivos cometidos en el mundo material y en el mundo del ciberespacio, configurando un complejo entramado criminal.

En la cúspide se encontraba un ciudadano argentino, el administrador de la plataforma 'iServer', residente en la provincia de Santa Fe. Proveía la venta y el soporte de la plataforma a otros cibercriminales, conocidos como desbloqueadores, que se encargaban de ofrecer servicios fraudulentos a través de la plataforma, facilitando el desbloqueo de dispositivos móviles robados o perdidos a terceros.

Las autoridades continúan trabajando para rastrear y recuperar los dispositivos móviles robados y adquiridos ilegalmente, y no se descartan nuevas detenciones.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2024
ARC/mmr