Narcotráfico

Cae en Cataluña la principal red de introducción de hachís por vía marítima

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Tributaria y los Mossos d'Esquadra, en una operación conjunta, han detenido a 40 personas e intervenido más de 18 toneladas de hachís en una operación contra la principal red de introducción de esta droga por vía marítima en Cataluña.

Según informaron este miércoles los responsables de este operativo, durante los nueve meses que duró la investigación, tutelada por el Juzgado de Instrucción número 4 de La Bisbal d'Empordà, el equipo conjunto detuvo a 40 personas, 26 de las cuales ingresaron en prisión. Se les atribuyen delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública por tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas.

Se han intervenido más de 18 toneladas y media de hachís valoradas en el mercado ilícito en 36 millones de euros, así como cinco armas de fuego. La investigación permitió descubrir un entramado criminal con una fuerte capacidad para introducir hachís a través de las costas catalanas.

El pasado 11 de junio se desplegó un operativo con más de 200 efectivos policiales y 14 entradas y registros en diferentes localidades de Cataluña, Málaga y Zaragoza. El balance fue de 36 detenidos y 80 kilogramos de hachís intervenidos. Los arrestados pasaron a disposición judicial el 13 de junio y el juez ordenó prisión para 22 de ellos.

BEGUR, EL 'PUNTO CERO'

La investigación se inició en septiembre del año pasado, cuando los Mossos localizaron en Begur (Gerona) una furgoneta varada en la playa con casi tres toneladas de hachís valoradas en 5,3 millones de euros. A raíz de este incidente, fueron identificadas las personas que habrían participado en el desembarco y que ya estaban siendo investigadas por Vigilancia Aduanera, por lo que se formó un equipo conjunto.

Ante las pérdidas económicas por el abandono forzoso de la droga o la frustración policial de desembarcos, las organizaciones criminales incrementan su actividad ilícita para recuperarse, aumentando los alijos. El entramado investigado no dudaba en modificar su forma de operar y las personas con las que trabajaba para incrementar su capacidad y beneficios. Se calcula que realizaban un desembarco cada dos semanas, con una media de tres toneladas por embarcación.

Las pesquisas constataron que, por primera vez, una organización especializada en tráfico de hachís asentada en Málaga se coordinó con otra arraigada en Manlleu para llevar a cabo con éxito los desembarcos en Cataluña, aunque ambas también tenían capacidad para gestionar envíos de forma independiente.

El grupo de Málaga, formado por ocho personas, se desplazaba a Cataluña para encargarse de la recepción de la droga en las calas y su distribución en Europa. Contaron con la ayuda e infraestructura del grupo de Manlleu, formado por más de 24 personas, que buscaba y controlaba los puntos de desembarco, avisaba de las ubicaciones exactas, preparaba la logística y ayudaba en parte de la distribución.

DESEMBARCOS FRUSTRADOS

Los investigadores consideran que la organización habría realizado 19 desembarcos en la costa catalana, la mayoría en la Costa Brava. De ellos, lograron frustrar cuatro y localizar una de las 'guarderías'.

Esa noche del 7 de junio, en un dispositivo en el Maresme, se detectó una segunda embarcación ajena a los hechos que intentó traspasar la droga a otra organización. Durante la huida, sus ocupantes lanzaron por la borda unos 3.000 kilogramos de hachís. Poco después se interceptó una segunda embarcación del entramado investigado.

El total de droga intervenida atribuible al entramado supera las 18 toneladas, con un valor de 36 millones de euros en el mercado ilícito.

Una de las características que alertó al equipo policial fue la cantidad de armas y munición vinculadas al entramado. Se intervinieron cinco armas de fuego, dos de guerra municionadas, una escopeta táctica y dos pistolas. Además, se halló munición de hasta tres armas distintas en dos puntos de la Costa Brava donde presuntamente se consumaron desembarcos.

Los investigadores consideran que se incrementó la peligrosidad al detectar personas al servicio de la organización encargadas de garantizar la seguridad durante los desembarcos y traslados hasta las 'guarderías' antes de la distribución. Se identificó a un grupo de cinco personas con este rol. En octubre, se detuvo en Gerona a dos de estos hombres que volvían presuntamente de un acompañamiento de droga con dos fusiles de asalto municionados en el maletero de su vehículo de alquiler.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2024
NBC/gja