CAE UN 7,8% EL NUMERO DE SEMINARISTAS EN LA ULTIMA DECADA

MADRID
SERVIMEDIA

La vocación sacerdotl descendió un 7,8% en la última década, al pasar el número de seminaristas de 1.947 en 1992 a 1.669 en 2002, según informó hoy la Conferencia Episcopal Española.

En una nota de prensa, la CEE asegura que, adecuadamente interpretado, ése es un dato positivo, puesto que en ese mismo periodo se produjo un descenso del 18,2% en la población de varones de 18 a 25, el tramo de edad del que salen los seminaristas.

Además, la CEE destaca que este año han entrado en lo Seminarios Mayores Diocesanos un toal de 327 jóvenes y que se han ordenado 195 nuevos sacerdotes. La mayoría de los jóvenes que acuden al seminario cuentan con estudios universitarios iniciados o concluídos.

Con relación a Europa, España está, en vocaciones sacerdotales, por encima de la media europea y es sólamente aventajada por Polonia, Croacia, Italia, Hungría e Irlanda.

La CEE celebrará de los próximos días 16 a 19 de marzo el Día del Seminario, que este año tiene como lema proponer una "cultura de la vocación". El cartel es na foto de un universitario español en el encuentro de jóvenes con el Papa en Toronto, en julio 2002.

El objetivo de estas jornadas son sensibilizar a la sociedad en general y particularmente a la comunidad cristiana sobre la necesidad de vocaciones sacerdotales y el servicio que prestan los sacerdotes.

El seminario es la institución de la Diócesis para formar a los futuros sacerdotes. En España hay 41 Seminarios Menores, donde se cursa el bachillerato, y 62 Seminarios Mayores, donde ingresan losque han terminado bachillerato o tienen estudios universitarios para formarse como futuros sacerdotes.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2003
J