CAE UN 30% EL NUMERO DE ACCIDENTES MORTALES ENTRE LOS AUTONOMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante 2003 murieron en España 241 trabajadores autónomos en accidentes laborales, lo que supon una caída del 29,53% respecto a los 342 que perdieron la vida en el ejercicio anterior, según datos de la Federación Nacional de Autónomos (ATA) hechos públicos en el día de hoy.
En total, se produjeron 150.843 accidentes laborales en este colectivo de trabajadores, lo que supone un descenso del 23% respecto a los registrados en 2002. El transporte y la construcción fueron los sectores más castigados, al contabilizar el 48,5% y 30,29% de los siniestros, respectivamente.
El comercio supone el 13,8% de los accidentes laborales frente al 2,49% que representa la mortalidad en este sector, mientras que la industria ocupa el cuarto lugar en la lista, con el 11,7% de los siniestros y el 5,81% de los accidentes mortales.
Los datos de ATA revelan que los hombres superan a las mujeres en siniestralidad laboral, ya que el 73% de los hombres (110.719) sufrieron algún accidente laboral, frente al 26,6% de las mujeres (150.843). En cuanto a los accidentes mortales, las diferencias son aún más notables, reistrándose para los hombres el 89,2%, (215 muertes), frente al 10,8% de las mujeres (26).
CATALUÑA, ANDALUCIA Y MADRID
En cuanto a la distribución geográfica, Cataluña (29.145), Andalucía (20.260) y Madrid (16.587) son las comunidades que registraron una mayor siniestralidad laboral entre el colectivo de autónomos; situándose en el lado opuesto, La Rioja (1.289), Cantabria (1.461) y Navarra (2.466).
Por grupos de edad, el colectivo con edades comprendidas entre los 36 y 54 años es el más castigdo, tanto en número de accidentes laborales (52,2%) como en accidentes mortales (51,8%), seguido por el de los mayores de 55 años, con el 33,7% de los siniestros y el 31,9% de los mortales. Por último, los menores de 35 años sufrieron el 14,1% de los accidentes laborales y el 16,3% de los mortales.
CULTURA PREVENTIVA
Según explicó hoy en un comunicado el coordinador general de ATA, Lorenzo Amor, estos datos indican que "la cultura preventiva está calando poco a poco" entre este colectivo de autónomo, si bien manifestó la necesidad de reducir la siniestralidad entre los más jovenes, ya que "consideran la prevención como una carga, en lugar de verla como una herramienta de trabajo esencial".
Además, pidió al Ministerio de Trabajo que los autónomos estén presentes en la Mesa de siniestralidad, como el resto de trabajadores, y que "se sigan poniendo en marcha medidas eficaces para erradicarla" en este colectivo, que supone el 20% de la población activa en España.
"No deja de ser triste que las uertes y los accidentes sufridos por los autónomos sigan siendo invisibles para todos, ya que no se contabilizan en ningún registro", criticó Lorenzo Amor.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2004
L