CAE UN 21% LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN ESPAÑA EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión extranjera directa en España se situó en 5.733 millones de euros al cierre del primer semestre del presente año, lo que supone un descenso del 21% respecto a los 7.257 millones contabilizados en el mismo periodo de 2004, según los datos disponibles en los registros del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
De esta forma, se reduce la tasa de caída de la inversión que realizan los extranjeros en el territorio nacional, ya que los datos del organismo que dirige Jaime Caruana relativos al pasado ejercicio arrojaban una reducción del 41,3% interanual al cierre de 2004, para situar el saldo en los 13.480 millones en el conjunto del pasado año.
En cuanto al primer semestre de 2005, la mayor caída correspondió a la financiación de empresas, ya que los no residentes invirtieron 391 millones de euros en el tejido productivo español en la primera mitad del ejercicio, un 84,3% menos que en el periodo enero-junio del pasado año.
Por su parte, en la partida denominada "otras formas de participación" la inversión extranjera en el territorio nacional fue de 1.116 millones de euros, cantidad que representa una caída del 67,9% respecto a las cifras publicadas por el supervisor en el mismo periodo de 2004.
En lo referente al mercado inmobiliario, el volumen destinado por los no residentes a la adquisición de vivienda en España se situó en 2.862 millones de euros hasta junio del presente año, lo que supone un descenso interanual del 17%.
Finalmente, los no residentes destinaron 1.364 millones de euros a la compra de acciones no cotizadas, frente al descenso de 2.163 millones registrado en la primera mitad de 2004.
CARTERA
Estos datos contrastan con las cifras del Banco de España que certifican un importante aumento de las inversiones de cartera por parte de los extranjeros, que cerraron el primer semestre con un volumen de 74.356 milllones de euros, lo que representa un alza del 69,2% respecto al mismo periodo de 2004.
Este repunte se explica por el buen comportamiento de los bonos y obligaciones, que cerraron el pasado junio con un saldo de 83.994 millones de euros (+62,7%), si bien el saldo negativo registrado en la partida "acciones y participaciones en fondos de inversión" ascendió a 7.536 millones de euros, un 10,3% más en comparación interanual.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2005
L