CÁDIZ Y MÁLAGA SON LAS PROVINCIAS CON MÁS CETÁCEOS SEGÚN LOS CENSOS AÉREOS DE MEDIO AMBIENTE
- Se contabilizan sobre todo avistamientos de cachalotes, delfines, orcas e incluso yubartas, poco común en aguas andaluzas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería andaluza de Medio Ambiente ha completado un año más los censos aéreos de cetáceos en las costas andaluzas con 107 avistamientos de grupos de cetáceos.
Esta experiencia pionera en la comunidad autónoma, que complementa otros métodos de seguimiento, persigue aportar más datos para conocer la evolución de las poblaciones de cetáceos en el litoral andaluz y así poder desarrollar medidas de actuación y conservación de estas especies.
Los muestreos se realizan en las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga. Para estos censos se emplean avionetas que sobrevuelan en el mar zonas de mayor profundidad, obteniendo información sobre cetáceos vivos.
Ello complementa la de varamientos obtenida por el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (Crema) de Málaga; la de las redes de voluntarios del litoral; las observaciones en navegación que realizan las embarcaciones de vigilancia; así como la de los diferentes proyectos de investigación y voluntariado de distintas universidades y de la Sociedad Española de Cetáceos.
Se realizan unos 25 vuelos en zigzag perpendiculares a la costa andaluza a 1.000 pies de altura (unos 300 metros) de forma que se alcance una cota batimétrica profunda para poder localizar los rebaños de cetáceos e intentar su determinación (número, especie, actividad, edad, etc.). Estos vuelos se realizan todos los años, para así obtener unos datos adecuado a los cetáceos.
Los censos que se llevan a cabo en los primeros meses de verano y durante la primera quincena de octubre, permiten observar un alto número de grupos de delfines de pequeño tamaño. Estos grupos suelen estar compuestos por tres especies muy similares en tamaño y forma: el delfín común, delfín listado y delfín mular, según informa la Junta.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2008
L